Artes&Letras_Entrevista

Mar Sancho: «Queremos que la Orquesta retome el pulso internacional»

Tiene un pasado como crítica músical en el que tuvo que dar cuenta de los defectos de la Oscyl. Ahora, como directora general de Políticas Culturales, le toca potenciar sus virtudes

Mar Sancho, durante la entrevista F. HERAS

C. MONJE

No disimula que disfruta cada día con los retos que se le presentan en su nuevo cometido. Licenciada en Derecho y doctora en Filología Española, Mar Sancho es escritora y experta en música clásica. La Dirección General de Políticas Culturales de la Consejería de Cultura le da la oportunidad de moverse en un terreno que es el suyo. Tiene un pasado como crítica musical, en el que tuvo que dar cuenta de los defectos a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Ahora le toca intentar potenciar sus virtudes.

-¿El nombramiento de Andrew Gourlay como director titular es un primer paso para dar un impulso mayor a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León?

-Sí. Significa, por una parte, dar un impulso a la Orquesta y, por otra, dar un nuevo enfoque en la consolidación, un impulso más joven, más novedoso. Es cierto que la Orquesta ha estado muchos años sin un director titular, pero también es verdad que eso se compensó con López Cobos como director emérito y después se ha articulado con dos directores invitados, pero lo debido en cualquier orquesta de postín, y esta lo es, es contar con un director titular que vaya marcando esa línea que permita compaginar lo tradicional con una mirada al exterior, una vertiente más internacional y más contemporánea. En ese criterio de aunar el repertorio más clásico con otras cuestiones más novedosas, entendemos que Gourlay puede hacer muy buena labor.

-Gourlay deja de ser director principal invitado, ¿salvo ese cambio, el equipo de batutas continuará igual?

-Sí. Contar con López Cobos como director emérito es un lujo, por la perspectiva, por la seriedad y por las ideas que aporta. Lo mismo pasa con Eliahu Inbal. Los dos hacen una especie de contrapeso con Gourlay. Es una forma de aunar tradición y modernidad, juventud y experiencia.

-¿El nombramiento de un director titular permitirá a la OSCyL salir más a actuar, también fuera de España?

-Esta es una muy buena orquesta. Cada vez que viajo he acudido a conciertos allí donde he ido, eso te permite sopesar cuál es el nivel de la Orquesta, y es muy bueno. Queremos ser una orquesta de referencia en España, pero también tenemos que proyectarlo. Ya estamos trabajando para que salga más a otras provincias de Castilla y León, buscando la colaboración de las entidades locales, y, por otra parte, queremos retomar el pulso internacional, porque es fundamental para tener una proyección de gran orquesta. Además, el año próximo cumple veinticinco años y es una buena excusa y un buen pretexto para hacerle ganar en esa proyección.

-¿Habrá más grabaciones?

-Estamos viendo algunas posibilidades, pero no están cerradas todavía.

-Sobre esa mayor presencia en otras provincias de Castilla y León, ¿el abono de proximidad creado para acercar a aficionados de otras provincias a Valladolid funcionará como hasta ahora?

-El abono de proximidad está funcionando muy bien y entendemos que se pueden compaginar las dos cosas, porque el abono también da cabida a otras poblaciones que no son las capitales de provincia. En algunos casos, esos lugares están más cerca de Valladolid que de la capital de provincia, como Aranda de Duero respecto a Burgos. Articularemos todas las fórmulas posibles para intentar llegar a todos los públicos posibles.

-¿Todas las capitales tienen un escenario adecuado para la OSCyL?

-En varias provincias sí que hay escenarios apropiados. En otras buscaremos soluciones adecuadas, tampoco tiene que ir la Orquesta al completo, puedes tener un ensemble barroco… Es algo que aun no está decidido, pero hay fórmulas para que haya una presencia de la Orquesta, en su totalidad o en parte.

-¿Ya están preparando el veinticinco aniversario?

-Sí. Aunque el director titular comienza en enero, estamos trabajando en esa puesta de largo más internacional y en una serie de actividades.

-¿Los ciclos del Centro Cultural Miguel Delibes son suficientes o se prevé ampliar esa parte de la programación ?

-Los ciclos pueden dar cabida a muchas más propuestas. Estamos trabajando ya para la temporada siguiente, la 16-17, en incrementar las propuestas en la línea de generar nuevos públicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación