Mañueco y Ayuso piden a Sánchez que «rectifique» en su «agresión» al fin del esquí en Navacerrada
Los presidentes de Castilla y León y Madrid critican la decisión «unilateral y política» del Gobierno central
En lo alto del puerto de Navacerrada, junto a las pistas de la estación que el pasado 31 de marzo pudo haber vivido su último día de esquí tras más de 70 años, los presidentes de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que «rectifique» en su decisión de no permitir la práctica del esquí en la vertiente segoviana a partir del próximo octubre.
Una decisión «unilateral y política» , han censurado, que llevará al cierre definitivo del segundo complejo invernal más antiguo de España, dada la inviabilidad de seguir adelante sólo con las pistas madrileñas, según ha lamentado ya la concesionaria. En el aire, medio millar de empleos directos y otros muchos indirectos, han alertado ambos presidentes, por una acuerdo adoptado por el Ministerio para la Transición Ecológica sin contar ni con las comunidades por las que se extiende el Parque Nacional Sierra de Guadarrama en el que se enclava la estación ni con la concesionaria.
El posible cierre «supone cercenar el futuro socioeconómico» de Navacerrada, de Segovia y de Madrid, ha censurado Fernández Mañueco , junto a Ayuso y rodeados de los responsables de la estación y de negocios que ahora ven peligrar su continuidad por una decisión «política». Y no sólo eso, ha advertido el presidente castellano y leonés, pese a que el departamento de Teresa Ribera también lleva el apellido de lucha contra el Reto Demográfico, este acuerdo «unilateral» es una «agresión» al mundo rural, el turismo, el deporte, el empleo...
Además, Fernández Mañueco ha dejado claro que «no hay ninguna norma» en Castilla y león que «impida la continuidad» de las pistas de esquí en su territorio , pese a lo alegado en este sentido por el Gobeirno. Y, ha recalcado, «no resuelve» los problemas estructurales de ese entorno. «No hay argumento jurídico» que sostenga la decisión del Gobierno, ha señalado también Díaz Ayuso, pues el plan que regula el Parque Nacional Sierra de Guadarrama en el que se ubican las pistas contempla la práctica del esquí -anterior a la declaración de protección- y éstas sólo ocupan el 0,02 por ciento de su superfie.