Mañueco, a Tudanca: «Sus votantes están conmigo» en los indultos
El portavoz socialista defiende la medida porque «apostamos por la convivencia»
Era más que previsible que los indultos a los independentistas catalanes aprobados ayer por el Consejo de Ministros se iban a colar ayer en el pleno de las Cortes de Castilla y León. En la sesión de control al Ejecutivo, la última del actual periodo de sesiones, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, no tardó ni un minuto en sacar el tema a colación. Y lo hizo para responder al portavoz del Grupo Socialista, Luis Tudanca, que preguntó por el cumplimiento del acuerdo por la reconstrucción que la Junta firmó hace un año con PP, PSOE, Cs, Podemos y Por Ávila. «Me alegra que esté más preocupado por este pacto que por los de Sánchez para indultar a los condenados por sedición o malversación», ironizó Mañueco, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid.
A partir de ahí, todo un rosario de críticas a la medida de gracia que calificó de «indulto para unos e insulto para la mayoría». «Los indultados no se arrepienten, se burlan y los arrepentidos ahora son los miles de votantes de Sánchez en esta tierra», espetó Mañueco a Tudanca, para advertirle de que «en este tema ustedes no representan a los socialistas que les votaron en Castilla y León. En este tema, coinciden conmigo». En su réplica, el portavoz del PSOE acusó a Mañueco de tener «preparado el discurso para decirlo en Colón, pero no se atrevió a ir» y le reprochó que «se arrogue la representatividad de los votantes socialistas cuando no tiene la de Ciudadanos, que ya ni les votan, por mucho que se hayan comprado un partido de saldo».
Después, defendió la medida aprobada por el Ejecutivo de Sánchez para los independentistas catalanes: «Apostamos por la convivencia, pero ustedes no quieren eso. Quieren el conflicto por el conflicto, incluso, que España se rompa un poco más a ver si así sacan un poco de rédito electoral». Tudanca recordó a continuación que las declaraciones unilaterales de independencia en Cataluña o el referéndum ilegal «o incluso que se fugara algún golpista ya pasó, con ustedes en el Gobierno y nosotros les apoyamos. Por España».
Otro de los asuntos que también se deslizó en la sesión fue la violencia de género. Las dos víctimas de las últimas jornadas (una mujer asesinada en Valladolid y otra herida en Doñinos de Salamanca) llevaron a Mañueco a hablar de «un día triste en el que hemos sufrido el zarpazo de la violencia de género». Aprovechó, además, para reprochar a los socialistas que no hayan respondido a su oferta, remitida el 27 de abril, para avanzar en la Ley elaborada en Castilla y León para poner fin a esta lacra social.
Pacto por la regeneración
Finalmente se habló del Pacto por la Recuperación, el objeto de la pregunta. Para Mañueco, fue un ejemplo de consenso del que finalmente Tudanca «se arrepintió» y acabó por «boicotear» con la «indignante moción de censura». Cree, no obstante, que el acuerdo se ha cumplido en un 95 por ciento y lo que falta se debe a que «Sánchez no ha devuelto la liquidación del IVA» y no se ha cedido a la Comunidad la gestión del Ingreso Mínimo Vital. Tudanca, en cambio, opinó que es la Junta la que «ha pisoteado el pacto» porque «ustedes no querían acuerdos sino una oposición que desaparezca».
La segunda pregunta al presidente de la Junta corrió a cargo del procurador de Podemos, Pablo Fernández. El balance de los dos primeros años de la legislatura hizo subir el tono de un debate en el que el parlamentario de la formación morada dijo que la Junta es «el peor gobierno posible en el peor momento», ya que «todo ha ido a mucho peor». Mañueco, sin embargo, cree que el balance en la Comunidad es positivo, pero el del líder de Podemos es «cero» por lo que le invitó a que «reflexione y se marche» como hizo Pablo Iglesias.
Noticias relacionadas