Mañueco rechaza que Sánchez les use como «coartada» para hablar con Torra
Muestra su voluntad al diálogo, pero «por el interés general de España»
Diálogo, sí, pero nada de que la conversación sirva de «coartada» para que el presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a la investidura, Pedro Sánchez, justifique que retoma el diálogo con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra . Así de claro se lo dejó ayer el jefe del Ejecutivo de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco , al líder socialista después de que Sánchez anunciase el miércoles esa ronda de contactos -en principio vía telefónica- con «todos» los presidente autonómicos una vez que el Rey Felipe VI le encomendara intentar formar Gobierno. «En Castilla y León siempre estaremos abiertos al diálogo por el interés general de España, pero no a que Sánchez nos utilice como coartada para restituir la relación institucional con Torra», advirtió ayer Fernández Mañueco. El también máximo dirigente del Partido Popular en Castilla y León no dudó en enmarcar este movimiento avanzado por el líder socialista en la «nueva estrategia de Sánchez para hacer concesiones a los que quieren romper España».
Noticias relacionadas
A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, Fernández Mañueco insistió en la buena voluntad de Castilla y León de dialogar, eso sí, precisó, «para reconstruir los consensos constitucionales que tanto bien ha hecho a España y a los españoles, pero desde luego lo que no queremos ser es la coartada para que el presidente del Gobierno hable, restituya la relación con Quim Torra».
Cinco meses sin repuesta
Y es que este afán que ahora le ha entrado a jefe del Ejecutivo de la Nación en funciones para abrir una ronda de contactos con las comunidades le huele a cierta chamusquina a Fernández Mañueco. No en vano, recordó, en estos cinco meses que lleva al frente de la Junta de Castilla y León desde que tomó posesión como presidente el silencio es lo único que ha recibido por parte de Sánchez cada vez que se ha dirigido a él. Hasta ahora, momento en el que el líder socialista, apremiado en su búsqueda de apoyos para poder mantenerse en La Moncloa, ha decidido abrir el abanico de contactos a otras fuerzas -también se reunirá con PP y Ciudadanos, con quien ni siquiera había hablado después de las elecciones generales del pasado 10 de noviembre- y de paso llamar también a los presidentes autonómicos, como vía para poder justificar que se encontrará con Quim Torra.
Fernández Mañueco, quien recordó que hasta ahora «no había recibido llamada ni contestación a mis requerimientos al presidente del Gobierno», afirmó tener «mucho interés» en poder dialogar con Sánchez. Eso sí, dejó claro, para hacerlo «de España, de los españoles, de Castilla y León, de la Política Agraria Común, de la Financiación Autonómica y de las infraestructuras pendientes para nuestra tierra». Toda una lista de materias pendientes.
Minutos antes el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, ya había avanzado la voluntad de Mañueco de atender la llamada de Sánchez y dejaba también claro que lo haría para «defender la igualdad de todos los españoles». Pues, apostilló, «no dejaremos que se nos use como excusa para privilegiar» a quien «amenaza, chantajea y comete delitos», en clara alusión al presidente de la Generalitat de Cataluña.
Y aunque no quiso decir claramente si ve en este movimiento de Sánchez una maniobra para «blanquear» el diálogo con el dirigente catalán, sí lo insinuó. «Considero que es más fácil para el presidente del Gobierno reunirse con Torra si dice que se reúne con todos que con Torra a solas», señaló Igea. Además, censuró que «a los ciudadanos se nos trate como ingenuos y menores de edad» y llegar a «ser insultante». «En la política española se ha instalado tanto la historia del relato que están pasando del Capitán Trueno a Mortadelo y Filemón», espetó.