Mañueco: «Hay que poner cuanto esté en nuestra mano para erradicar la violencia machista»
«Rotunda condena» de Castilla y León a esta «lacra» tras la mujer asesinada en Doñinos (Salamanca)
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha condenado este miércoles en Valladolid de forma «rotunda» la violencia machista, una lacra que «existe» y en la que hay que «poner cuanto esté en nuestra mano para erradicarla». «No podemos dar un paso atrás». ha subrayado.
El presidente, que también ha participado esta mañana en Salamanca en el minuto de silencio por la última víctima de esta lacra en Castilla y León, la mujer de 34 años de Doñinos que murió ayer en el Hospital Clínico tras varios días intentando sobrevivir a las heridas causadas por su pareja , ha reclamado al inicio de su intervención en la segunda jornada del XII Congreso regional de CCOO, una sociedad y unos representantes institucionales que defiendan los valores de la igualdad. En este sentido, ha pedido una «educación, prevención y coordinación institucional», informa Ical .
Por su parte, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, ha aprovechado también el acto sindical celebrado en Valladolid para solicitar «unidad política» para luchar contra la violencia de género. Además, ha transmitido su solidaridad y cariño hacia la familia de la víctima. «Es una noticia desastrosa» asegura Izquierdo en el Congreso, ya que se han registrado más de mil víctimas por violencia machista desde el año 2003.
«Ésta es la gran lacra de este siglo y tenemos que trabajar todos juntos para erradicarla, como administraciones y como sociedad. Estamos obligados a luchar para que no haya más mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. En este caso además quedan dos menores huérfanos a los que mandamos todo nuestro cariño y ponemos a su disposición todos los recursos que tenemos para ayudarles», ha coincidido en señalar la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante su participación en otro acto en el municipio abulense de Martiherrero. Allí, ha recordado que los Servicios Sociales «son la puerta de entrada a las mujeres víctimas de violencia de género, pero también son su puerta de salida», ya que a través de ellos el Gobierno regional les brinda «un futuro», para «que vuelvan a la sociedad con una vida normalizada».
Noticias relacionadas