Mañueco pide a los consistorios «control y sanción» frente a los comportamientos de riesgo

El presidente de la Junta de Castilla y León les solicita que «movilicen los medios necesarios»

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco F. HERAS

J. M. A.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, solicitó este martes a los alcaldes de los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes que «movilicen los medios necesarios para el control y la sanción de los comportamientos que ponen en riesgo la salud de todos» . Tras reunirse con ellos en la sede del Gobierno regional, Mañueco les trasladó que el incremento de los contagios exige a todas las administraciones «dar respuestas claras y acertadas», con medidas como las acordadas por unanimidad en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En este sentido, recordó que la coordinación y la seguridad jurídica son elementos «esenciales» para «contener a un virus que no entiende de fronteras administrativas» .

Fernández Mañueco también puso en valor que Castilla y León ha sido una de las primeras comunidades en hacer efectiva, en su territorio, la aplicación de estas medidas y subrayó que cada administración en sus competencias «tiene mucho que aportar en la lucha contra el virus». En esta línea, defendió el municipalismo y «el papel trascendental» de las entidades locales , a las que el Gobierno regional «está apoyando» con casi 93 millones en fondos extraordinarios para hacer frente al coronavirus.

El presidente se mostró convencido de que «la unidad de acción» es un recurso clave en esta lucha, por lo que aseguró que el Ejecutivo autonómico «seguirá trabajando e impulsando iniciativas con las entidades locales, en esa triple línea de diálogo, coordinación y apoyo».

Insistió en actuar con rapidez y eficacia y en la necesidad de herramientas jurídicas para poder actuar con agilidad en el caso de rebrotes aplicando medidas de restricción de la movilidad en aquellas zonas con gran crecimiento de contagios sin tener que acudir al estado de alarma, a la que se recurriría para aplicar restricciones a la movilidad y confinamientos selectivos en zonas concretas con acumulación de contagios, aunque, según dejó claro, «no se está en esa situación». Durante el encuentro, que se prolongó durante más de dos horas y media, los alcaldes trasladaron sus inquietudes, peticiones y dudas tanto al presidente como al vicepresidente y los consejeros de Sanidad, de la Presidencia y de Fomento y Medio Ambiente, presentes también en el encuentro.

«Plan B» en la vuelta a clase

El alcalde accidental de Valladolid, Manuel Saravia, por su parte, valoró este martes como «interesante» la reunión mantenida con el presidente de la Junta, quien se comprometió a presentar un «plan B» que incluiría cómo cerrar colegios afectados por la covid y la contratación de «varios centenares de docentes» . En la misma línea, el regidor de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, reclamó a Mañueco «todos los protocolos necesarios» para garantizar la seguridad en la vuelta al colegio. Será la consejera de Educación, Rocío Lucas, la que detalle hoy esas posibles alternativas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación