Mañueco pide el «autoconfinamiento inteligente» de la población y salir de casa «sólo lo imprescindible»
Defiende que se deben tomar «medidas drásticas, pero proporcionadas» ante el «riesgo extremo» que presenta el Covid
Confinamiento en Castilla y León: hasta cuándo durará
Castilla y León se clausurará perimetralmente para intentar frenar el avance del Covid-19 . Así lo anunció ayer el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, tras la reunión con sus homólogos de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para acordar medidas «coordinadas» en la lucha contra la pandemia. Con la firma de los decretos correspondientes por parte del jefe del Ejecutivo autonómico y poco más de un día de margen, las «barreras» rodearán Castilla y León desde las 14 horas de mañana, viernes 30 de octubre, hasta la misma hora del 9 de noviembre.
Diez días en los que no se podrá entrar ni salir en la Comunidad. Un periodo condicionado por varios motivos, más allá de que el virus siga propagándose a gran velocidad y haya ya imprimido una gran presión asistencial a los hospitales. Por un lado, dos puentes festivos a la vista y, por otro, que el 9 de noviembre acaba el estado de alarma aprobado por el Gobierno central , que hoy somete su prórroga al voto del Congreso de los Diputados, y que permite a los presidentes autonómicos acordar decisiones que supongan restringir derechos fundamentales como el de movilidad sin someterse a la conformidad de los tribunales.
Con Castilla y León en «riesgo extremo» según todos los indicadores que miden la incidencia del Covid-19, Mañueco defendió que han de adoptarse «medidas drásticas, pero que a la vez sean proporcionadas». Y la Junta da este «paso al frente» de cerrar sus fronteras con el exterior -por ahora sí está permitida la movilidad dentro de la región- «en defensa de las personas» de las tres comunidades reunidas ayer en Ávila y de «nuestro país». «Con firmeza tomamos decisiones», señaló el presidente de la Junta, quien defendió que lo hacen atendiendo a la opinión de los expertos y los políticos y también con «colaboración».
Ni salir ni entrar en la Comunidad del 30 de octubre al 9 de noviembre, fechas en las que se incluye el puente de Todos los Santos y el de la Almudena, festivo en Madrid capital. La gran movilidad asociada a esas fechas y las dificultades que puede suponer para el rastreo de los contactos de quien dé positivo en coronavirus está detrás de este cierre perimetral, que Castilla-La Mancha también aplicará durante el mismo periodo en su territorio . No así, por el momento, la Comunidad de Madrid, pues la intención de Díaz Ayuso es que el Gobierno permita estos confinamientos «por días».
En la batalla contra el virus, el cierre perimetral es una medida más que se suma a otras restricciones aprobadas por la Junta de Castilla y León que se siguen manteniendo. Así, continúa la prohibición de reuniones de más de seis personas -salvo que sean convivientes habituales- tanto en los encuentros públicos como privados, el tope del 50 por ciento de capacidad en las celebraciones, así como el aforo limitado en los actos religiosos.
Sin prohibir, pero sí llamando a la colaboración ciudadana, Fernández Mañueco entonó la recomendación del Gobierno de Castilla y León al «autoconfinamiento inteligente». Esto es, explicó, salir de casa «lo imprescindible» y moverse únicamente «lo necesario. «Sabemos que son días de calor familiar, pero tenemos que reducir el contacto» entre personas y con los no convivientes, señaló. El cierre, advirtió, «sólo será eficaz si somos responsables».
Noticias relacionadas