Mañueco exige a Sánchez reglas de financiación «justas y sin privilegios»
Reclama que no se cambien los criterios en el reparto de fondos o se acuerden «entre todos»
Propone un pacto de Estado para acabar con la «brecha digital» en la educación
«Sánchez estuvo más lacónico que en otras ocasiones» , concluyó ayer el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco tras referirse al encuentro por videoconferencia en el que participaron, además del presidente del Gobierno, los responsables de las comunidades y algunos de sus consejeros. De la reunión, la enésima que se produce desde que allá por el mes de marzo se desencadenó la tragedia en forma de pandemia, no sirvió para mucho más que para poner sobre la mesa las reivindicaciones de cada autonomía y recibir la petición expresa del Gobierno de que el arranque del curso escolar se haga con criterios homogéneos y actuaciones coordinadas en todo el Estado.
Así que Mañueco sólo consiguió que Pedro Sánchez escuchase sus demandas con las que demostró que la financiación sigue siendo una de sus principales preocupaciones en un año en el que el Covid está vaciando las arcas públicas ante las necesidades sanitarias y sociales que está generando. De ahí que, ante lo ocurrido ya con la distribución entre las regiones del fondo extraordinario de 16.000 millones de euros, el presidente de Castilla y León se pusiera la venda antes que la herida para advertir de que ante futuras entregas desde la administración central se busquen «reglas justas para todos y sin privilegios». «No puede existir una alteración del modelo de financiación ordinario y hacer una distribución de fondos con criterios injustos», dijo.
El ejemplo de que así ha sucedido es que, según apuntó, si no se hubieran cambiado esos criterios en el reparto Castilla y León hubiera recibido 110 millones de euros más , de forma que es necesario que se mantengan las reglas «o se pacten entre todos». Por eso, insistió en que no se utilicen las partidas excepcionales para modificar las pautas que se siguen en su reparto, al tiempo que reclamó que se extiendan a 2021. También se refirió a otras ayudas como son las prometidas por Europa sobre las que pidió garantías de que llegarán a las autonomías y que servirán para la recuperación económica y para apostar por la España de interior y el reto demográfico. Unas cantidades que pidió que sean distribuidas con «transparencia, objetividad y garantizando la equidad y la solidaridad».
Otras de las demandas de Mañueco fueron las de garantizar las entregas a cuenta, que suponen dos terceras partes del presupuesto de Castilla y León, así como la ampliación del techo de gasto y el aumento del déficit hasta el 2,5% para «tener mayor capacidad de endeudamiento, la mejor forma de salir de la crisis sin tener que producir recortes y subidas de impuestos, algo que no nos parece adecuado».
Al margen de la financiación autonómica, el complicado arranque del curso escolar fue otro de los argumentos del encuentro con Sánchez, quien puso de manifiesto la necesidad de que ante situaciones similares que se vayan produciendo, se actúe de forma similar en todas las comunidades en referencia, sobre todo, a posibles cierres de centros educativos. En este punto y dado que el próximo miércoles se abrirán las aulas en Castilla y León , Alfonso Fernández Mañueco quiso lanzar ayer a la comunidad educativa un mensaje de tranquilidad en el sentido de que «vamos a comenzar con serenidad» e insistió en que los 1.300 centros de la Comunidad «están preparados y cuentan con la mayor seguridad».
«A la altura» en educación
«Los sistemas de salud y de educación están preparados y vamos a estar a la altura», aseguró. Para ello, «hemos hecho un esfuerzo para garantizar el derecho a la educación y la mejor manera es la presencialidad».
Pero por si esa presencialidad finalmente no fuese posible, el presidente de la Junta llegó a la reunión de ayer con la propuesta de alcanzar un pacto estatal para la igualdad digital en la educación que permita anular la llamada «brecha digital» y garantizar una equidad real como pilar del sistema educativo, con especial atención a las áreas rurales. De este modo, según Mañueco, se completarían los esfuerzos que las comunidades autónomas están haciendo en la conectividad y en la digitalización.
En el mismo ámbito educativo solicitó que los fondos extraordinarios de educación se prolonguen también a 2021, ya que el curso continúa también a partir de enero y los fondos deben llegar para cubrir todos los meses. El mismo esfuerzo reclamó para la financiación de las universidades, siempre desde el respeto a su autonomía
Por último, reiteró la importancia de aumentar la vigilancia de las personas que están en cuarentena por orden sanitaria porque han dado positivo o son casos sospechosos, para lo que ya se está trabajando con la Delegación del Gobierno. En esta labor de vigilancia de las personas, explicó, es imprescindible el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, en coordinación con las policías locales.
Noticias relacionadas