Mañueco dibuja un futuro «igualitario, verde y con población en todo el territorio»

Destaca el carácter «pionero» de Castilla y León en aplicar medidas sostenibles «a la política real»

Fernández Mañueco, durante su intervención ICAL

Pedro Sedano

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco , auguró ayer que «el futuro de Castilla y León será sostenible, verde, igualitario, moderno, con servicios públicos de calidad y con población en todo el territorio». Para que su deseo comience a ser una realidad, anunció que el Gobierno Autonómico está trabajando ya para que los próximos Presupuestos sean los primeros que «se planifiquen y evalúen»en clave Agenda 2030 .

El presidente aseguró que la Junta lleva tiempo profundizando en el cambio y modernización de Castilla y León iniciado en esta legislatura. «Abonamos el terreno día a día para que los proyectos de vida en nuestra Comunidad sean cada vez más atractivos», afirmó Mañueco, quien se mostró convencido de «los grandes recursos de esta tierra para crear oportunidades y fijar población» y animó a aprovecharlos de forma sostenible.

En un acto celebrado en el Fórum Evolución, en Burgos , al que asistió prácticamente todo el Consejo de Gobierno que preside Fernández Mañueco, junto a representantes de otras instituciones y el tejido social de Castilla y León, Mañueco insistió en que ahora, cuando las vacunas contra la Covid nos acercan «al momento de la recuperación», toca emprender este nuevo camino. Aseguró al respecto que «en Castilla y León somos pioneros en situar la Agenda 2030 en la política real, en pasarla de las musas al teatro» y consideró que se dan nuevos pasos para que estos grandes compromisos sigan impulsando la acción de gobierno.

«La Agenda 2030 sí existe en Castilla y León», concluyó el presidente de la Junta, quien también resaltó el papel clave que deben seguir desarrollando en su ejecución todos los poderes públicos, incluyendo a los ayuntamientos y diputaciones, así como el resto de entidades e insituciones. En su opinión, apostar por los 17 objetivos para tranformad el mundo marcados por la ONU en 2015 es «apostar porque los jóvenes tengan un futuro mejor». Además, se mostró convencido de que supone también un camino para «crear oportunidades y fijar la población en Castilla y León».

Fernández Mañueco recordó que en 2018 se aprobaron en Castilla y León las directrices para cumplir con la Agenda 2030, con 140 retos y 400 indicadores . Tras su evaluación en enero, el presidente de la Junta consideró que la Comunidad se encuentra en «una buena posición» dentro de España respecto al grado de cumplimiento. En este sentido, recordó que Castilla y León es la tercera comunidad española por peso de la industria agroalimentaria; se encuentra en el «top 5» de esfuerzo tecnológico; tiene una de las tres fiscalidades más moderadas; y es la segunda que menos IRPF carga en el tramo autonómico. Además, destacó el liderazgo de Castilla y León en energías renovables y su papel como «referente» en producción y uso de biomasa y en la creación de redes de calor, además de haber reforzado su masa forestal, con la plantación de veinte millones de árboles solo en esta legislatura.

«Ventana de oportunidad»

En un acto en el que participaron varias decenas de niños, que mostraron los 17 retos para el desarrollo sostenible y dieron lectura a un manifiesto en favor de su cumplimiento, el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, encargado de la intervención inicial, consideró que la Agenda 2030 es «una ventana de oportunidad y también un marco al que aspirar». Anunció en este sentido que el Consejo de Gobierno autonómico aprobará este jueves los cuatro ejes estratégicos para cumplir con los objetivos de la agenda, articulados en 180 iniciativas. De hecho, concretó que serán la gobernanza, con 66 iniciativas para el desarrollo de políticas públicas; Alianzas estratégicas, con 55 iniciativas relacionadas con el desarrollo rural, el turismo, el medio ambiente y el tercer sector; la formación, con 32 iniciativas; y la sensibilización, con 36 iniciativas que van desde la comunicación corporativa hasta la colaboración sectorial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación