Mañueco: «La deuda es la pobreza que pagarán nuestros hijos»
Defiende que la Junta trabaja para «ser, junto a Madrid, donde más fácil y barato sea abrir y mantener empresas»
Los «nubarrones» que se ciernen sobre la economía se llevaban formando tiempo, y la «cruel invasión» de Vladimir Putin a Ucrania los «ha agravado», catapultando los precios, con una inflación «absolutamente descontrolada», denunció ayer el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco , quien censuró que el Gobierno central se encuentra «desbordado» por la situación. Un escenario, dijo, en el que los precios «convierten en un drama» asuntos «cotidianos» como la competitividad de las empresas, hacer la compra día a día o repostar carburante.
A mayores, añadió, la deuda que «crece y crece». «Y esa deuda es la pobreza que tendrán que pagar en forma de impuestos nuestros hijos y nietos», advirtió Fernández Mañueco durante su intervención en la clausura del Foro Guadarrama, en la que también participó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso . Su homóloga del territorio vecino, con la que aseguró coincidir en la apuesta de ambos por la recuperación económica y social «y, desde nuestros territorios, apostar por la recuperación del país». En este sentido, apuntó que «la recuperación está en marcha», aunque reconoció que también son «conscientes» de que no se puede caer en la autocomplacencia y confianza, pues «queda mucho por hacer y no hay tiempo que perder».
Desde la Junta de Castilla y León, defendió, ya se han puesto en marcha medidas como un plan anticrisis dotado con casi 500 millones de euros, que fue la primera decisión del nuevo Gobierno tras tomar posesión a finales de abril. «Medidas necesarias, útiles, coherentes y realistas», sostuvo Fernández Mañueco, entre las que se encuentra la bajada de impuestos dentro de una apuesta que llevará a Castilla y León a tener su fiscalidad más baja de la historia. Una «revolución fiscal», afirmó, que hará que la Comunidad se sitúe como una de las autonomías con los tributos más bajos, dejando «en los bolsillos» de las familias y empresas 2.500 millones de euros de ahorro impositivo «que permitirá la reactivación del consumo, la inversión y la creación de empleo».
«Trabajamos para ser, junto a Madrid, donde más fácil y más barato sea abrir y mantener una empresa» ya que «consideramos que es lo que crea empleo», resaltó el presidente de la Junta. Y recordó que el Gobierno de Pedro Sánchez «no ha cumplido» con lo acordado el 13 de marzo en la Conferencia de Presidentes de bajar los impuestos sobre la energía, la electricidad y los carburantes.
Noticias relacionadas