Mañueco anuncia ayudas para el retorno de mujeres al mercado laboral

Las empresas recibirán hasta 7.000 euros por contratar a féminas que dejaron su trabajo para cuidar a la familia

Fernández Mañueco e Isabel Blanco, junto a las participantes en el Primer Encuentro Mujer Castilla y León HERAS

MONTSE SERRADOR

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco , aprovechó ayer la celebración del Primer Encuentro Mujer en Castilla y León para anunciar la puesta en marcha de un plan para impulsar el retorno de las mujeres al mercado laboral. Se trata de un «programa innovador» de la Junta para promover la vuelta de las féminas que hayan estado en situación de excedencia por el cuidado de niños o mayores. Según explicó Mañueco en la inauguración del evento -organizado con motivo del Día Internacional de la Mujer - el plan abarcará desde acciones de asesoramiento, formación y acompañamiento, a una linea de ayudas de hasta 7.000 euros para las empresas que contraten a trabajadoras que hayan pasado por dicha situación.

El presidente de la Junta, que intervino en una sala abarrotada del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid , estuvo acompañado por las consejeras de su equipo de Gobierno: la responsable de Sanidad, Verónica Casado; la de Educación, Rocío Lucas, y la de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, desde cuyo departamento se organizó el encuentro.

En este foro, Mañueco apeló a «trabajar en el compromiso de construcción de una sociedad en igualdad de oportunidades». Para alcanzar este objetivo, abogó por tener en cuenta tres claves: una educación que permita convivir sin estereotipos; una mayor sensibilidad social y el empleo en idénticas condiciones para todos. «Una sociedad será justa cuando seamos capaces de alcanzar la igualdad plena», señaló el jefe de Ejecutivo regional, para quien «sólo desde la igualdad reconoceremos el talento».

Mañueco concluyó su intervención deseando para la Comunidad «mujeres libres, iguales, autosuficientes y con derecho a ejercer toda su capacidad, porque las sociedades avanzadas son las que no dejan a nadie atrás».

Primer Encuentro Mujer

En Primer Encuentro Mujer en Castilla y León contó con la participación de seis mujeres representativas de diferentes ámbitos de la sociedad castellano y leonesa. La primera en intervenir fue Beatriz Escudero, presidenta de Vitartis (Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León), quien relató su historia profesional y de éxito «siempre ligada a la dirección de equipos y a la empresa familiar». Explico cómo en sus 27 años de trabajadora y 26 de madre tuvo sus dificultades tras hacerse cargo de un proyecto familiar «por responsabilidad», hasta conseguir «una empresa donde fuimos capaces de cultivar la inteligencia colectiva». Entonces, según dijo, «surgió la innovación, fruto del amor y del cuidado».

Otra de las mujeres ponentes, María Perrino, directora general de Deportes de la Junta y deportista en disciplinas como el boxeo, contó sus dificultades en un mundo que en muchos casos «es un reducto masculino» y reconoció que las mujeres «tenemos que dar un poquito más», entre otras cosas porque «hay características que se asocian a un género, como el valor, la fuerza, la energía o la resistencia, y eso no es así».

Doble discriminación

Anabel Pérez, directora general de Aspaym Castilla y León describió su experiencia y el trabajo que desde esta entidad se realiza por las personas. En este sentido, destacó que se lucha para evitar la doble discriminación que se puede producir por ser mujer y tener una discapacidad.

Otra de las intervinientes de la noche, Ana del Val, directora de Recursos Humanos de L´Oreal, apostó por «poner en valor la responsabilidad de llegar a todo y responder a los miedos», aunque matizo que en su empresa y por su experiencia «ha sido fácil porque prima el talento». «Cuando alcanzas cierto nivel, tienes la responsabilidad de hacerlo visible y demostrar las cosas que te han ayudado a conseguir ese equilibrio». afirmó.

La catedrática de Oftalmología e investigadora del Instituto de Oftalmología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid, Marga Calonge , explicó que, a pesar de ser una de las dos catedráticas de su especialidad que hay en España, nunca se ha sentido discriminada, si bien reconoció que para muchas mujeres la maternidad es un obstáculo. Y Apeló a «luchar por la igualdad con los hombres, no contra ellos».

Yolanda Martín, secretaria de Mujer y Políticas de Igualdad de CCOO de Castilla y León , puso el tono más crítico al encuentro al señalar que «aunque hay avances, queda mucho por hacer porque falta voluntad por parte de muchos empresarios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación