Sociedad

Mamá, quiero ser bombera/o

La campaña «Entre iguales» promueve en las aulas la igualdad de oportunidades y la eliminación de los estereotipos

F. HERAS

MONTSE SERRADOR

El tan traído y llevado Informe PISA refleja, además del nivel de conocimiento que alcanzan los alumnos de los diferentes Estados miembros, que sigue habiendo asignaturas que se encuadran dentro de lo masculino y lo femenino, de forma que la comprensión lectora, por ejemplo, es más «de chicas» mientras que las matemáticas o la física van más con «los chicos». Es más, según el citado informe, en comprensión lectora, en países como Alemania o Finlandia, las niñas obtuvieron 44 puntos más que los niños, una puntuación que también se produjo en Navarra, mientras que, en Castilla y León, la diferencia es sólo de quince puntos «lo que demuestra que nuestro sistema educativo actúa contra esas diferencias de género», según la directora general de Innovación y Equidad Educativa, Pilar González. Estas diferencias, aseguró, al final determinan que en una profesión prevalezca un género sobre otro.

Este es, precisamente, uno de los objetivos de la campaña «Entre Iguales» , que durante un mes ha puesto en marcha la Junta con la implicación de las Consejerías de Educación y de Familia e Igualdad de Oportunidades. Su objetivo es fomentar entre el alumnado infantil y adolescente valores basados en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y contribuir así a eliminar comportamientos y actitudes que mantengan los estereotipos de género.

Alumnos, profesores y padres

Podrán participar en esta actividad todos los centros públicos y concertados de la Comunidad, con el fin de implicar no sólo a los estudiantes, sino también a los profesores y padres, para promover el trabajo en equipo y generar un debate en temas de igualdad, respeto, tolerancia y no violencia. De esta forma, el concurso establece tres categorías en las que se agrupa a los alumnos desde 1º de Educación Infantil hasta la ESO. En función de esa distribución, los alumnos del primer grupo participarán en la actividad mediante un dibujo que llevará por título «¿Qué queremos ser de mayores?». La segunda categoría consistirá en la elaboración de un decálogo bajo el epígrafe «¿Qué es para mí la igualdad entre niñas y niños?»; por último, la tercera clasificación, propone la elaboración de un microrrelato, que se referirá a la femenización de las profesiones con el título «Yo puedo ser bombero/a, ingeniero/a y enfermero/a». Los trabajos seleccionados se publicarán en la web de la Junta www.jcyl.es , donde ya está disponible toda la información sobre el concurso . Esta es una más de las medidas que desde las dos consejerías se quieren impulsar para formar y sensibilizar en la igualdad de oportunidades. Así, el próximo curso se lanzará en todos los ciclos educativos el programa «Un alumno, un agente de igualdad». La directora general de la Mujer, Esperanza Vázquez, recordó la repercusión que tienen este tipo de iniciativas como la desarrollada en noviembre, #yo digo0, que generó 8,5 millones de impactos en las redes sociales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación