Un macrojuicio sienta en el banquillo a 50 acusados por falsedad documental y contra la Seguridad Social

La vista se celebrará en la sede del INSS de Segovia y se enmarca dentro de la operación «Aquileo» que desarticuló una banda que supuestamente falsificaba contratos y cobraba prestaciones por desempleo indebidamente

Sede del Instituto de la Seguridad Social en Segovia GOOGLEMAPS

ABC

Una total de 50 acusados por delitos de falsedad en documento oficial y contra la Seguridad Social se sentarán en el banquillo en un juicio que se celebrará el próximo lunes y martes y que, debido a su magnitud, el Juzgado de lo Penal número 1 de Segovia se ha visto obligado a t rasladar por primera vez su sala de vistas a la sede del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

El juicio se enmarca dentro de la operación «Aquileo», llevada a cabo por la Guardia Civil en el año 2012, con la desarticulación de una red radicada en Segovia que se dedicaba a la f alsificación de contratos de trabajo , regularización fraudulenta de extranjeros y cobro indebido de prestaciones por desempleo .

La red operaba a través de una empresa ficticia de construcción que realizaba contratos a extranjeros para regularizar su situación administrativa en España; además de solicitar prestaciones por desempleo y ayudas familiares.

Durante las investigaciones, la Guardia Civil constató que la empresa no tenía ninguna actividad laboral que justificara el elevado número de trabajadores contratados por lo que se practicaron registros en la sede de la empresa, en el domicilio del titular de la misma y en varios domicilios de supuestos trabajadores. En estos registros se incautó diversa documentación falsa, contratos de trabajo, nóminas, documentación fiscal y ordenadores, informa Ep.

Los investigadores señalaron que el titular de la empresa, H.M.P., realizaba contratos falsos a extranjeros, previo pago de entre 200 y 500 euros, para regularizar su situación en España y a la vez solicitar diversas prestaciones. La red también operaba en otras provincias como Alicante, Murcia, Gerona, Las Palmas, Ávila y Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación