Sociedad

Luna se convierte en el primer perro de protección a víctimas de violencia de género en Salamanca

El animal ha sido adiestrado para «facilitar» su recuperación integral y ayudar a mejorar su nivel de confianza y bienestar después de haber sufrido malos tratos

Cristina Klimovitz, concejala de Familia, y Ana Suárez, concejala de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Salamanca, junto al animal adiestrado D. ARRANZ

ABC.ES

Un perro pastor alemán, de nombre Luna, ya vive con su nueva dueña en Salamanca, una mujer víctima de violencia de género a la que acompañará para «facilitar» su recuperación integral y ayudar a mejorar su nivel de confianza y bienestar después de haber sufrido malos tratos.

De esta forma, este perro y esta mujer se han convertido en los primeros de la ciudad de Salamanca en incorporarse al proyecto «Pepo», que es una iniciativa «piloto» que trata de que las usuarias puedan recibir los aspectos beneficiosos que tiene contar con un animal de compañía a la hora de superar la adversidad que han vivido en el pasado.

Tras un proceso de iniciación, las concejal de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, acompañada por la edil Ana Suárez, ha procedido al acto oficial de entrega, en las dependencias de la Policía Local de Salamanca.

Según han explicado, Luna es el nombre de un animal adaptado a las características de la demandante y, ahora, un equipo de psicólogos efectuará el seguimiento detallado de la evolución del caso, además de trabajar en paralelo con los policías de la Unidad Canina, que previamente han estudiado el perfil de la víctima para adaptar el animal que se entrega al entorno en el que se desenvuelve la actividad diaria de su nueva dueña, como las características de su domicilio, la actividad laboral que desempeña o sus aficiones y tiempo libre, informa Ep.

Este proyecto, que en principio se ha establecido con perros de apoyo y compañía, nace enfocado a la resolución de los problemas comunes a las víctimas de violencia de género c omo parte importante de sus terapias psicológicas .

Asimismo, el programa «Pepo» tendrá una segunda fase, dirigida más específicamente a la protección y defensa de las víctimas, con animales que puedan disuadir a los agresores e incluso hacer frente a posibles ataques.

Terapia

El proyecto es un medio terapéutico que hace posible que la víctima «se vuelque» en su perro, motivada por aprender y obligada por las responsabilidades del animal, lo que ayudará a que sus problemas pasen a un segundo lugar.

Agentes de la Policía Local s on los encargados de la formación de los perros que, posteriormente, protegerán y acompañarán a las víctimas que se puedan ir sumando al proyecto. Y, además del personal cualificado, el Ayuntamiento de Salamanca pondrá a disposición de las mujeres las instalaciones necesarias para desarrollar el adiestramiento, así como el propio perro.

Luna se convierte en el primer perro de protección a víctimas de violencia de género en Salamanca

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación