Cultura
«Las Luminarias»: el rito purificador de San Bartolomé de Pinares (Ávila)
Los caballistas y sus animales tomaron el protagonismo en una costumbre centenaria
Las hogueras de la fiesta de «Las Luminarias» iluminaron otro año más la localidad abulense de San Bartolomé de Pinares, en la víspera de San Antón, en el que los caballistas y sus animales toman el protagonismo en una costumbre centenaria cuyo origen se sitúa en una epidemia de peste que menguó la población de equinos de la zona. Precisamente, para proteger a los supervivientes se creó este ritual purificador basado en el fuego, ya que estos animales constituían una herramienta de trabajo fundamental en las labores del campo.
«Las Luminarias», a pesar de las bajas temperaturas, flamearon en las calles de la localidad pinariega. La mayoría de los caballistas, ya veteranos en el cruce de las hogueras, proceden del propio municipio, aunque también se animan de localidades próximas como El Barraco, Cebreros o Las Navas del Marqués.
A las 19.30 horas comenzó la misa de las vísperas en honor a San Antonio Abad. Una vez finalizada, el mayordomo, encargado de organizar la fiesta, y sus ayudantes, conocidos como «jurados», encendieron la veintena de hogueras repartidas por las calles. A las 21 horas, tras la bendición del párroco a todos los caballos, se inició el cruce de las hogueras, cuya duración oscila entre la hora y la hora y media.
Todo terminará mañana, festividad de San Antón, con el acto de Las Cintas, carrera entre varios jinetes que compiten por coger estos objetos que cuelgan de una cuerda.