Premios Castilla y León
«Debemos huir de las visiones más bien deprimentes de Castilla y León»
El antropólogo Luis Díaz González de Viana, Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades
En su extenso currículum cuenta con premios como el de Investigación Cultural Marqués de Lozoya que concede el Ministerio de Cultura o el Premio Nacional de Folklore Agapito Marazuela a los que ahora suma el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades . El antropólogo e investigador Luis Díaz González de Viana ha recibido un nuevo galardón que le hace especial ilusión por considerar que supone un reconocimiento a toda una disciplina científica y en particular al estudio antropológico de la Comunidad autónoma, especialmente al que versa sobre la cultura popular y la identidad regional.
En Cabo Verde, donde imparte un curso de doctorado en la Universidad de Mindelo, recibió ayer la «sorprendente» llamada de la consejera de Cultura de Castilla y León, Josefa García Cirac, para comunicarle una grata noticia como era el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades.
El investigador del CSIC puso de relieve la importancia de los estudios antropológicos en «la construcción y gestión de la identidad cultural» y se refirió al caso concreto del pueblo castellano y leonés y a la importancia de ser «conscientes y dueños» del relato identitario propio para que «no nos lo confeccionen ni adjudiquen otros». De esa forma se puede huir de las visiones «más bien deprimentes sobre Castilla y León». También reivindicó un relato identitario que no circunscriba a esta Comunidad autónoma únicamente a «un pasado rural al que se sitúa entre lo arcaico y el atraso». En tiempos caracterizados por la globalización, Luis Díaz González de Viana resaltó el papel de la antropología en la construcción de la identidad , «que es algo de tanta transcendencia en el desarrollo integral de los pueblos hoy en día», indicó.
El etnógrafo nacido en Zamora aunque vallisoletano de residencia está vinculado profesionalmente a las Universidades de Salamanca y Valladolid y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, desde donde trabaja en una disciplina científica que ve ahora reconocida con el galardón.
Para este investigador de las tradiciones y la expresión cultural de los pueblos el premio significa que «el tiempo de la antropología finalmente ha llegado». Por ello, propuso dejar atrás una visión pintoresca y provinciana para «adentrarse en un conocimiento científico de la cultura viva de castellanos y leoneses» que va más allá de «santos y cantos» y de «monumentos y grandezas espirituales o materiales del pasado».
Noticias relacionadas