Empresas
L'Oréal: 50 años de compromiso con Burgos
El gigante francés de la cosmética mantendrá su inversión de diez millones anuales en esta planta que actualmente exporta el 94% de la producción
L’Oréal mantendrá una inversión de 10 millones anuales, como ha venido haciendo los últimos ocho ejercicios, en su planta de productos capitales de Burgos, donde se acaban de celebrar los 50 años de su puesta en servicio. El presidente de L’Oréal España, Juan Alonso de Lomas, asegura que estas inversiones servirán para impulsar la producción, que ha aumentado un 8,5% en los últimos tres años, pero también para seguir avanzando en su compromiso con el medio ambiente. En los últimos ocho años, la planta se ha afianzado entre los líderes de la industria 4.0 en el mundo y se ha posicionado como referente entre las cuarenta fábricas en el mundo de la multinacional L’Oréal
En este sentido, el director de la fábrica, Benoit Macquant, recuerda que en 2015 la planta de Burgos ya consiguió ser neutral en emisiones de CO2; desde 2016 cuenta con una certificación de «cero residuos a vertederos»; y en 2017 incorporó con un sistema de circuito cerrado que recupera y recicla el agua que dedica a su producción. Otra de sus iniciativas pioneras en materia medioambiental, que se ha comenzado a ejecutar en las últimas semanas, es la instalación de un invernadero para el secado de lodos, que utilizará energía solar para reducir su volumen un 50%, de manera que se reduzcan los trayectos necesarios para su traslado y, por tanto, las emisiones de CO2. También ha reciclado 7,6 toneladas de plástico, gracias a un sistema de producción de palés a partir de los envases utilizados en la propia planta, que permiten la producción de 400 palés al año.
Con 189.000 metros cuadrados de superficie, 42 líneas de envasado para 110 formatos distintos y más de 4.500 referencias activas, cada día salen de la fábrica de Burgos un millón de productos hacia medio centenar de países, el 57% de ellos europeos. De hecho, la planta de L’Oréal, que se convirtió en planta internacional en 2008, exporta en este momento el 94% de su producción. Llaman la atención las exportaciones a China, sobre todo por su elevada demanda de marcas de lujo, como Kerastase. En este momento, el gigante asiático es ya el tercer mercado de la fábric burgalesa, solo por detrás de Francia y el Reino Unido. También ha apuntado que el 35% de los proveedores de L’Oréal para la planta de esta ciudad son españoles.
La cara social
Otro de los compromisos de la planta es la «generación de impacto social positivo», explica su director. En esa línea, la fábrica trabaja desde hace más de 35 años con centros especiales de empleo, lo que ha permitido incorporar unas 170 personas al año. Además, desde 2017 promueve la integración laboral de personas en riesgo de exclusión en la industria de Castilla y León a través de la Escuela de Excelencia Industrial, que ha formado a más de 70 trabajadores en sus cuatro ediciones y actualmente cuenta con un índice de empleabilidad superior al 70%.
Asimismo, la planta colabora desde 2006 con Servigest, una entidad dedicada a ofrecer empleo a personas con discapacidad. En los quince años de colaboración, esta alianza ha saltado del plano local al internacional, lo que ha permitido extender acciones de corte social a Sudáfrica, Brasil, Francia, Japón o China, entre otros países.
El pasado 22 de septiembre la planta de L’Oréal en Burgos celebró el día central de su quincuagésimo aniversario con un acto especial que contó con la presencia de la ministra de Industria y Turismo, Reyes Maroto ; los máximos responsables de la factoría y la marca en España; autoridades locales y representantes de la plantilla actual, formada por 500 personas, y de los otros 2.500 que han trabajado con anterioridad en la planta burgalesa. En la clausura del acto, la ministra Reyes Maroto destacó el compromiso de L’Oréal con la sostenibilidad, con su planta de biomasa, el reciclado de agua y otras iniciativas para el cuidado del medio ambiente. Recordó también la «solidaridad» que la planta de Burgos demostró al inicio de la pandemia, cuando en menos de dos semanas la planta transformó dos de sus líneas de producción a fabricar casi dos millones de unidades de gel hidroalcohólico. Más de 700.000 unidades fueron donadas a colectivos especialmente afectados en ese momento, como residencias de ancianos y hospitales.
Mercado internacional
Reyes Maroto destacó también el peso del sector de la cosmética en las exportaciones, donde supera la presencia en el mercado internacional de productos más conocidos, como el vino, el calzado o el aceite de oliva.
La plantilla de L’Oréal está formada por 300 trabajadores, el 48% mujeres y sus empleados se han convertido, con la evolución de la compañía, en un referente mundial en la industria 4.0. Ha evolucionado desde los procesos de manipulación a un trabajo de pilotaje de las líneas, con un sistema automatizado con tecnología avanzada. De esta manera, se han eliminado las tareas más mecánicas. Sus empleados desarrollan ahora tareas de mayor valor en el control de calidad, seguimiento de la producción y funciones de mejora continua.
Además, el 100% de la plantilla ha participado en alguna de las actividades del programa ‘Quiérete más’, dedicado a la salud y bienestar para sensibilizar y animar a la práctica de hábitos saludables y mejora de su nivel cultural, cuidando tanto el aspecto físico como el psicológico.