Llegan a Valladolid los primeros refugiados afganos, tres familias de seis adultos y 14 menores
Se encuentran hospedados en viviendas de la Fundación Cepaim
A qué personas concede España protección internacional
Cuántos afganos acogerán las comunidades autónomas
Valladolid acoge a los primeros refugiados afganos de tres familias formadas por seis adultos y 14 menores , que se encuentran hospedados en viviendas de la Fundación Cepaim. Así lo ha desvelado este lunes el alcalde de la ciudad, Óscar Puente, en su cuenta de Twiter.
El integrante más pequeño de las tres familias es un bebé de tres meses, aunque también hay niños de uno y dos años , ha añadido en una nota de prensa el Ayuntamiento de Valladolid, que colabora «permanentemente» con entidades dedicadas al asilo. En todas las familias viajan madre y padre, en algunos casos con hijos adolescentes.
El alcalde se ha congratulado de esta noticia porque «evidencia la solidaridad de la ciudad y el compromiso con las personas más vulnerables en una situación de extrema necesidad», recoge el comunicado. Óscar Puente ha afirmado en el mismo tuit que «vendrán más», en referencia a la salida de ciudadanos de Afganistán. Y es que el Gobierno , como ha explicado la ministra Margarita Robles, t iene la intención de sacar de ese país, tras la llegada al poder de los talibanes, a todas las personas que sea posible , informa Ical.
Ya atendidos
Los veinte refugiados se desplazaron ayer domingo desde Torrejón (Madrid) hasta Valladolid. Todos tienen el 'Manifiesto de voluntad de solicitud deprotección internacional en España', el documento en el que se basa la petición de asilo. Estos trámites se realizarán desde la Brigada Provincial de Extranjería de la Comisaría de Delicias.
Las familias ya están atendidas por profesionales especializados en este tipo de situaciones con refugiados: abogados, mediadores, orientadores, psicólogos y un traductor. Se da la circunstancia de que un afgano habla y comprende el castellano, lo cual está facilitando la comunicación con todas las personas acogidas en Valladolid. En definitiva, se les proporciona una atención integral para que adultos y niños estén amparados y se puedan integrar en la vida de la ciudad.
El Ayuntamiento de Valladolid, mediante la FEMP, se ofreció desde el primer momento para el recibimiento de ciudadanos afganos en colaboración con las entidades que gestionan este tipo de acogida y en cooperación con el Gobierno de España. En Valladolid son varias las organizaciones que están trabajando desde hace años en este ámbito –en coordinación con la Concejalía de Servicios Sociales y Mediación Comunitaria - con el ánimo de lograr la integración plena de los refugiados y conseguir la convivencia en la sociedad vallisoletana.