La llegada de turistas españoles a Castilla y León creció un 30% en 2021, lejos aún de la prepandemia

Hubo unos 12,5 millones de viajes con destino a la Comunidad, cinco millones menos que en 2019

Turistas paseando por la muralla de Ávila el pasado 2021 ICAL

ABC

Castilla y León fue el cuarto destino turístico preferido para los residentes en España durante el año pasado y recibió en este periodo marcado aún por la Covid, 12,5 millones de viajes, frente a los 9,5 millones del pasado año. Pese al incremento del 30,6 por ciento, aún se está lejos de recuperar las cifras prepandemia, ya que en 2019 se registraron 17,5 millones. Es decir, la Comunidad contabilizó el año pasado cinco millones de viajes menos de turistas españoles que antes de la aparición del coronavirus, un 28,7 por ciento menos, según los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes (Familitur), publicada hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por la Agencia Ical.

El informe indica que el número de pernoctaciones contabilizadas en la Comunidad, ascendió a 51,58 millones, un 5,3 por ciento más que el año anterior, pero un 22,4 por ciento menos que el dato de 2019. La duración media de los viajes fue de 4,12 días durante el ejercicio anterior, por debajo de los 5,11 de 2020, pero un dato superior a los 3,78 del año prepandemia.

Asimismo, cabe destacar que el gasto total de los viajeros residentes que llegaron a Castilla y León sumó 1.892,58 millones de euros, con un crecimiento del 37,2 por ciento en comparación al dato del año que estalló la pandemia. Sin embargo, la cifra sigue siendo muy inferior a la de 2019, cuando los turistas se dejaron en la Comunidad, 2.476,5 millones de euros.

Los castellano y leoneses protagonizaron algo más de ocho millones de viajes el año pasado, frente a los seis de 2020, aunque alejados de los 11,3 millones de 2019. La duración media de estos viajes fue de 3,86 días, por debajo de los 4,01 de 2020, aunque un dato superior a los 3,66 de 2019. Las pernoctaciones sumaron 30,99 millones, frente a las 24,41 millones de 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación