Cultura

Lipovetsky: «Los ciudadanos ya no creen en las grandes ideologías»

El filósofo francés indicó este jueves en Burgos que la crisis política que atraviesa Europa «deriva de que la oposición entre izquierda y derecha está muy diluida»

ABC.ES

El filósofo Gilles Lipovetsky indicó este jueves en Burgos que la crisis política que atraviesa Europa «deriva de que la oposición entre izquierda y derecha sigue existiendo pero está muy diluida, el militantismo político ha bajado, la gente vota cuando quiere y existe, sobre todo, una profunda crisis de confianza».

En un encuentro con los medios de comunicación previo al diálogo, el pensador dijo que «los ciudadanos ya no creen en las grandes ideologías, y eso está bien porque fueron el desastre de la primera mitad del siglo XX». «Sin embargo, hay quien puede decir que ya no existe un interés real en la política por parte de los individuos, pero no es así, sí lo hay, sólo que han surgido nuevas formas de participación ciudadana fuera de los partidos», aseveró.

El intelectual francés, una de las voces más influyentes del pensamiento actual, protagonizará a las 20.00 horas en el Fórum Evolución la última de la actividades previas al II Foro de la Cultura, que se celebrará en la capital burgalesa del 4 al 6 de noviembre bajo el lema ‘Identidades, en la frontera’, un encuentro en el compartirá conversación con el periodista y escritor Jesús Ruiz Mantilla.

«En una sociedad dominada por la técnica, es imprescindible que existan proyectos que apuesten por la cultura, que es lo que ilumina los espíritus», dijo Gilles Lipovetsky en relación a su participación en el Foro de la Cultura. En un encuentro con los medios de comunicación previo al diálogo, Lipovetsky comentó que «en el mundo hipermoderno todo llama al conocimiento, surgen preguntas y nuestros contemporáneos están buscando las respuestas, y la cultura encuentra ahí su razón de ser: no las da, pero ayuda a las personas a que vean mejor».

«Antes era sencillo: había grandes respuestas para todo, como el catolicismo», expresó, para agregar que «el mundo se dividía en este y en oeste, existían una izquierda y una derecha definidas, pero en la actualidad ya no es así». «En mi opinión, no se trata de decir a las personas lo que está mal o lo que está bien, lo que tienen que pensar, sino de ofrecerles posiciones de análisis sirve para que entiendan mejor lo que acontece a su alrededor», añadió.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación