El líder de Podemos llama «fascista» a Igea por cuestionar la Ley de Memoria Democrática
Pablo Fernández asegura que el vicepresidente de la Junta «adelanta a Vox por la derecha»
El secretario general de Unidas Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, ha tildado este miércoles de «fascista» al vicepresidente de la Junta de Castilla y León , Francisco Igea, al considerar que equipara los dos bandos de la Guerra Civil.
Fernández ha hecho estas declaraciones a los periodistas a las puertas del Parador de San Marcos de León, donde ha pedido que se coloque un memorial «visible y permanente» en homenaje y en recuerdo «a las víctimas de la dictadura del criminal Francisco Franco», ya que el edificio fue utilizado como cárcel por los sublevados, informa Efe.
Para avanzar en democracia «es fundamental la verdad, la justicia y la reparación y que entendamos nuestra historia no se olviden sucesos como los que ocurrieron aquí», ha agregado.
«Enlazando el tema quiero expresar mi honda preocupación por tener en la Junta de Castilla y León a un vicepresidente que en cuestiones de memoria histórica adelanta a Vox por la derecha . Francisco Igea, en las alegaciones que ha realizado al anteproyecto de ley de la memoria histórica, hace unas declaraciones deleznables equiparando a los dos bandos de la Guerra Civil», ha criticado Fernández.
La guerra, ha expresado, «se produce por un alzamiento militar que trajo la represión, el asesinato y el encarcelamiento de muchos demócratas».
« Que quiera igualar los bandos denota que el señor Igea es un fascista por querer equiparar el bando demócrata con los fascistas . Contra el fascismo no hay que dar ni un paso atrás, al fascismo hay que combatirlo», ha asegurado.
Por todo ello, Fernández ha exigido al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, «que desautorice a su vicepresidente porque la posición de Igea es una falta de respeto total para las miles de víctimas».
Fernández ha agregado que San Marcos fue «uno de los campos de concentración más duros del franquismo, donde se encarceló a muchas personas y es un hecho que desconoce buena parte de la sociedad».