El libro de las 50 preguntas y respuestas sobre el coronavirus

Un grupo de profesionales sanitarios de los hospitales Río Hortega y Clínico de Valladolid publican un texto gratuito en el que ahondan en las principales dudas sobre el Covid-19

Portada del libro sobre el coronavirus ABC

I. Jimeno

¿Qué es un coronavirus? ¿Cuál es su origen? ¿Por qué es más frecuente que comiencen este tipo de virus en países como China? ¿Cuánto tiempo puede permanecer «viable» sobre una superficie? ¿Por qué apenas parece afectar a los niños? Son muchas las dudas que se plantean y asaltan a todos sobre el Covid-19. Y para tratar de dar contestación a muchas de ellas, han escrito un libro un grupo de nueve profesionales de los hospitales públicos Clínico y Río Hortega de Valladolid , con experiencia en virología, vacunas, epidemias y tratamiento en las enfermedades infecciosas.

Bajo el título «50 preguntas y respuestas sobre el coronavirus (Covid-19)» repasan a través de ese medio centenar de cuestiones la principales cuestiones sobre el virus que tiene a España en estado de alarma desde el pasado 15 de marzo y que prolongará el confinamiento al menos hasta el 11 de abril.

Con 67 páginas, de lectura fácil y gratuito en la plataforma Amazon, el libro está estructurado en siete bloques, en los que cada uno de los nueve profesionales que son coautores ahondan en preguntas y respuestas sobre su especialidad.

En el primero de ellos, dedicado a conceptos generales, José María Eiros y Alberto Pérez Rubio responden a cuestiones como: ¿Qué es un coronavirus? ¿Ha habido otros brotes? ¿Hay otros que infecten al ser humano? ¿Qué diferencias hay entre el Covid-19 y el SARS-CoV-2?

Ecología y evolución del virus sustenta el segundo bloque, en el que Iván Sanz Muñoz da sus repuestas a preguntas como ¿por qué en los últimos 20 años ha habido apariciones continuas de nuevos virus? o ¿por qué es más frecuente su aparición en países como China?

Transmisión y enfermos

Sonia Tamanes aborda en el tercer apartado del libro la vigilancia y epidemiología del Covid-2019. Responde a cuáles son las vías de transmisión, los países con más riesgo o por qué la OMS declaró la pandemia el 11 de marzo. En el cuarto, Marta Domínguez-Gil se adentra en la patogenia y sintomatología, con cuestiones sobre el tiempo de incubación, desde cuándo comienza a ser infeccioso, sus signos o síntomas o si se crea inmunidad una vez padecido.

Dignóstico microbiológico del nuevo SARS-CoV-2 es el capítulo en el que profundiza Silvia Rojo Rello con cuestiones como los métodos más útiles para el diagnóstico.

Javier Castrodeza y Virginia Fernández Espinilla abordan el manejo y tratamiento de los enfermos , dando sus repuestas a si se deben aislar en los hospitales a todos los pacientes, incluso leves o si sirven de algo los antivirales ya existentes.

Por último, Raúl Ortiz de Lejarazo aborda el manejo de la epidemia, investigación y perspectivas de futuro en un capítulo en el que plantea el riesgo de contagio de los sanitarios, las mejores medias para evitar la propagación o si la población española debe estar asustada.

Contra las «fake news»

Un texto, sostienen los autores, que pretende ser «una herramienta útil para conocer más sobre este coronavirus, eliminar las dudas y ayudar a los profesionales de la salud en su trabajo». Todo después de que desde que a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan se conociese la aparición de un nuevo virus cuya propagación a nivel mundial ha sido tan rápida como la información vía redes sociales, en las que «en muchos casos» los datos reales y contrastados se ven «relegados a un segundo plano en favor de las fake news» .

Un «problema», reconocen en la presentación del texto, para los sanitarios. Con el libro, e xplican «con detalle aspectos importantes» del Covid-19 , centrándose en sus características biológicas, epidemiología, síntomas y patogenia, métodos diagnósticos o cómo manejar a los pacientes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación