Las librerías celebran la afluencia de lectores en un año marcado por la pandemia

El nuevo superventas de María Dueñas se convierte en la novedad más vendida en Valladolid

La librera Cristina Bustos enseña dos cuentos a una niña en Valladolid C.N

Clara Nuño

«Ha venido muchísima gente, las colas eran larguísimas». Han sido las declaraciones unánimes de las 18 librerías que este 23 de abril se han congregado en la plaza España de Valladolid para celebrar el día del libro. Una cita que el año pasado tuvo que cancelarse en toda España debido a la crisis sanitaria global, y que este vuelve con una fuerza que apenas unos meses atrás parecería impensable.

«Estamos encantados, parece que la gente lo estaba deseando» , observa Leonor Peral, de la librería Los Arcos, la más antigua de la ciudad. Cuenta que a las 9 de la mañana, cuando estaban montando los puestos, ya había grupúsculos frente a la valla que en esta ocasión rodeaba la plaza preguntando cuándo iban a abrir.

La lectura, opinan los libreros, parece haber sido el salvaguarda de muchos durante los meses de pandemia, y explican que todos ellos tienen la sensación de que los que no leían han vuelto a hacerlo , especialmente las mujeres de mediana edad y los ancianos.

Por su parte, la novela Sira, de la escritora María Dueñas, ha sido el tomo más vendido en todos los puestos, seguido a la zaga por los ya consagrados Javier Marías, Arturo Pérez-Reverte y Javier Cercas. «De ‘Sira’, a las dos de la tarde ya no me quedaba ninguno, ¡y eso que traía dos cajas!», exclama Peral.

Literatura y movimiento comunero

Miguel Sánchez, de la librería Sandoval, sonreía tras su mascarilla azul al describir la cantidad de personas que han pasado a lo largo del día por su templete: «Hay una cierta ansiedad por los libros, nos estaban esperando».

Destaca de entre todas sus novedades los volúmenes de temática castellana y leonesa: «En torno a los 500 años del movimiento comunero han salido 8 ó 10 libros, todos muy interesantes» , explica para agregar que, tras el nuevo libro de Javier Marías (‘Tomas Nevinson’) , el libro ‘Las Comunidades de Castilla’, de Jose Antonio Maravall, ha sido su plato estrella.

Niños y jóvenes, por su parte, también han inundado las mesas repletas de ejemplares. «Se notan las ganas de poder tocar el libro en la calle, de hablar cara a cara con la gente y de ver las expresiones de los críos cuando les compran un cuento y se van ilusionados» , manifiesta Cristina Bustos, de Papel o Tijera, para señalar a este respecto que ‘El pollo Pepe’, ‘Futbolísimos’ y «muchos cuentos de princesas», han sido las historias favoritas de los lectores principiantes.

Castilla y León entre las letras

Al mismo tiempo, Salamanca ha dedicado la jornada a la literata Emilia Pardo Bazán, con unos marcapáginas numerados y editados para la ocasión por parte del ayuntamiento de la ciudad. Asimismo, a causa de la pandemia, los negocios participantes han podido desplegar sus puestos a la puerta de sus librerías, en sustitución de la tradicional reunión en la Plaza Mayor.

En Soria, la plataforma ‘Soria ¡YA!, ha animado a sus ciudadanos a leer por la provincia como «un acto de rebeldía ante la junta de Castilla y León» para celebrar el Día del Libro en detrimento del Día de la Comunidad ya que consideran que «a la administración autonómica no le importan los sorianos».

Segovia, por otro lado, ha utilizado la jornada para reivindicar a cuatro escritores «imprescindibles» en la literatura en español : Miguel de Cervantes, San Juan de la Cruz, Antonio Machado y María Zambrano, mediante un acto en el que la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, ha depositado unas coronas de laureles como símbolo honorífico.

Palencia ha aprovechado la efeméride para celebrar un concurso de ‘Bookface’ o ‘citas a ciegas’ con la literatura, así como cuenta cuentos a través de Youtube y las redes sociales para fomentar la lectura, según ha informado la agencia Europa Press.

En Ávila, los libreros han mostrado su satisfacción por poder realizar una feria del libro «normal», con las correspondientes medidas de seguridad, en un evento que ha reunido a siete establecimientos y un programa de presentaciones de libros de autores abulenses.

En lo que respecta a Zamora, la Asociación Zamorana de Librerías Papelerías y Material Didáctico, ‘AZAL’, ha organizado una feria en la tradicional plaza de la constitución, tras el parón del año pasado, para fomentar el comercio local en un sector dañado por la pandemia.

Las librerías burgalesas, por su parte, también se han echado a la calle para celebrar esta jornada con los lectores en la Plaza Mayor hasta las ocho de la tarde, también con rigurosas medidas de seguridad.

León ha celebrado el día del libro adaptándose a la pandemia, ya que, según han explicado los libreros leoneses en un comunicado, han decidido «sacar los libros a la puerta de nuestras librerías y abrirlas en horario comercial».

En definitiva, la sensación global que han transmitido los libreros de la comunidad es la de una gran acogida por parte de la ciudadanía: «Creo que la crisis ha unido a los vecinos que, este año, prefieren hacer el gasto en los comercios de sus barrios» , ha zanjado Sánchez con la sonrisa aún marcada debajo de su mascarilla azul.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación