Artes&Letras

Leve mejoría de la escena

Repunte de espectadores, según los últimos datos disponibles, pero la programación de las compañías de Castilla y León en los teatros de la Comunidad continúa en tendencia descendente

Teatro Ramos Carrión de Zamora, cuya gestión ha salido a concurso público M. ÁLVAREZ

JOSÉ GABRIEL LÓPEZ ANTUÑANO

El primer gobierno socialista de 1982 dio un impulso a las artes escénicas. Mediante la rehabilitación de teatros se recuperaron en más de dos décadas más de cien teatros arrumbados o transformados en cines. Junto a la recuperación inmobiliaria, se dotó técnicamente a esos espacios, y los municipios realizaron una programación estable.

Se logró la descentralización de la actividad escénica, antes exclusiva de Madrid y Barcelona, y la multiplicación por cinco del número de espectadores, alcanzando la cifra record en 2008 (antes de la crisis) con 16,6 millones. Este número sufrió un importante retroceso hasta los 11 millones en 2013, repuntando en un millón más en 2014, último año disponible.

Las nueve provincias censan 31 teatros de titularidad pública a los que se suman otros en los pueblos

No todo fue positivo, porque en los treinta años que separan la inauguración de teatros rehabilitados y 2008, techo de espectadores y recaudación, muchos se gestionaron inadecuadamente en una serie de aspectos: no creación de hábitos estables y crecientes en el consumo teatral (el aumento se produjo por el incremento de espacios, sin un crecimiento significativo en la ocupación de cada uno de ellos -la media porcentual no alcanza el 40%-); se congelaron los precios de las entradas o no subieron conforme al PIB, lo que ha producido la debacle cuando los espectáculos dependen de la taquilla; las compañías cobraron altos cachés, lo que produjo una burbuja inflacionista; la calidad de los productos no acompañó a la creciente oferta; y la nefasta gestión de las Cajas de Ahorro, también en materia cultural, que, con el gratis total, produjo hábitos nocivos.

Castilla y León no fue una excepción y en la actualidad la Junta censa 31 teatros de titularidad pública, a los que se suman espacios escénicos en los pueblos, donde programan las diputaciones, un teatro privado, el Carrión de Valladolid, y dos teatros de titularidad pública y gestión privada, el Zorrilla en Valladolid y el Ramos Carrión en Zamora.

Los teatros de la c0munidad tampoco han servido para elevar la demanda de compañías de Castilla y León

Estos últimos son auténticas bicocas para los concesionarios, porque las administraciones públicas entregan, mediante concurso, un teatro nuevo a una empresa, le proporciona entorno a ochocientos mil euros año, más la taquilla, a cambio del mantenimiento, gestión y una programación que, en el caso del Zorrilla, se asemeja a la de un teatro comercial, sin un concepto cultural y público. Los réditos para las empresas, lo atestigua el hecho de la presentación de las cinco más importantes de España en el concurso abierto en Zamora, que se falla en estos días.

La distribución de espectáculos en Castilla y León que resultó equitativa durante más de dos décadas, mientras existieron criterios objetivos en el reparto de fondos públicos para los teatros, se desequilibró cuando la Consejería cambió el sistema de ayudas y se primaron los de Valladolid, Burgos, Salamanca y León, en detrimento del resto.

Por otra parte, los teatros de la Comunidad tampoco han programado a más grupos de la región, en 2015 un 32% de espectáculos, dato que se mantiene con tendencia decreciente, frente a un 68% de otras CCAA. La acogida de compañías foráneas en la región tampoco se recompensa con una mayor visibilidad fuera de los castellano leoneses, pues en el mismo ejercicio solo un 3,6% de lo producido aquí se ha visto en el resto de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación