León ‘vive’ y extiende la magia
El Festival Internacional, que cumple 18 ediciones y se desplaza a varias provincias de Castilla y León, programa múltiples eventos hasta el 1 de enero
La Navidad en León es tiempo de magia. Lo es literalmente, ya que desde hace 18 años la capital acoge en estas fechas su Festival Internacional ‘León Vive la Magia’ que con el paso de los años se ha consolidado, según señalan desde la organización, como «el mayor y mejor festival de magia a nivel europeo». Así lo avalan las cifras de participación y sus programas, cada vez más ambiciosos. Desde hace un tiempo, además, el festival sale de León para acercarse a otras capitales de Castilla y León y este año hace parada también en Oviedo y San Sebastián. Todo ello sin olvidarse de la España rural, con más de 500 actuaciones previstas en más de 200 localidades .
Tras la pasada edición, que se vio modificada a causa de la pandemia de Covid-19, el Festival recupera este año su formato habitual, con nueve bloques programáticos en vez de siete, en los que se incluye la magia en la calle, la magia social, los espacios con magia (bares, restaurantes y hoteles) y la escuela de magia.
Destacan también las 11 galas internacionales que acogerá el Auditorio Ciudad de León , que arrancaron este martes, día 28, y que concluirán el día 1. En ellas se ofrece un espectáculo de primer nivel de la mano de los magos más destacados en su campo. Juan Mayoral (director artístico) y Huang Zheng (directora escénica) han realizado una cuidada selección de los mejores artistas para componer un show único y auténtico que combina la música, el humor, la iluminación y, por supuesto, el ilusionismo de altura.
El maestro de ceremonias es el argentino Mirko Callaci y entre las actuaciones destaca la de Dion (Holanda) , mago y bailarín que en 2011, con 19 años, se coronó como campeón europeo de magia; TanBa (Japón) y su magia cómica; Yu Hojin (Corea) , considerado como el mejor manipulador del mundo; Jimmy Delp (Francia) y su magia creativa; Mag Marin (España) , ganador del Premio Nacional de Magia en España, Portugal y Francia o Raquel Fernández , actriz y cantante leonesa.
Además, la decimoctava edición del festival Internacional ‘León Vive la Magia’ incorpora dos novedades: la entrega del premio Frank Mery a personas que difunden la cultura y el nombramiento de embajadores de la magia por diversos reconocimientos. El primero ha sido otorgado este martes a Carlos del Amor, periodista de los servicios informativos de RTVE , «por su trabajo artesanal en la redacción de cada una de las noticias culturales, haciendo honor a su apellido, con amor». Por su parte, el Gran Premio del XVIII Festival Internacional Vive la Magia irá a parar al Ayuntamiento de León por su «apoyo incondicional» al festival a lo largo de todas sus ediciones (la entrega será este jueves, día 30).
Mientras, los embajadores de la magia son: el director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de Vocento, Óscar Campillo , «por su exitosa trayectoria en medios de comunicación locales, regionales y nacionales, así como su defensa y apoyo de los valores de Castilla y León» (entregado el martes ); Elsa González , por «su destacada trayectoria profesional en el periodismo, así como por su defensa de la ética profesional como presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape)» (martes) y Ana Griott , «por su trabajo como narradora, escritora y editora que difunde la tradición oral leonesa de los filandones en pueblos y ciudades de todo el mundo» (miércoles 29). Además, se reconoce el trabajo de los 'influencers' Inmaculada Quesada y Pablo Costas «en la difusión de la cultura de la magia» (la entrega en el primer caso será el día 29 y en el segundo el 30).