'León sostenible’ nace con una inyección de 17 millones para «recuperar la calidad de vida de los pueblos»

Contempla una treintena de propuestas para mejorar los servicios y repoblar el medio rural

El equipo de gobierno de la Diputación de León, presenta el proyecto León Sostenible. En la imagen, el presidente y los vicepresidentes de la institución provincial, Eduardo Morán, Matías Llorente y Nicanor Sen ICAL

ABC

La Diputación de León ha presentado este lunes el sello de calidad ‘León sostenible’ con el afán de «recuperar la calidad de vida de los pueblos, mejorar sus servicios y recuperar población o al menos no perder más». Aglutina políticas y acciones para promover, tutorizar, acompañar y poner en marcha iniciativas que generen un impacto social y medioambiental positivo en el medio rural. Dotado con 17 millones de euros, contempla una treintena de propuestas, algunas de las cuales ya se han puesto en marcha y están reflejadas en los presupuestos.

El presidente de la institución provincial, Eduardo Morán, ha presentado el proyecto en el Museo de los Pueblos Leoneses , situado en Mansilla de las Mulas, donde estuvo acompañado por su equipo de Gobierno. Durante el acto, ha explicado que ‘León sostenible’ supone «una nueva forma de hacer política transversal en el ámbito rural» y ha detallado que «todas las áreas de la Diputación trabajarán como una sola».

‘León Sostenible’ pretende «dotar de mayor coherencia las distintas políticas y acciones que lleva a cabo la Diputación de León en beneficio de la fijación de población en el medio rural», así como «facilitar el acceso a financiación europea para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles recogidos en la Agenda 2030».

Con el objetivo de «trabajar para mejorar la calidad de vida en los 208 municipios de menos 20.000 habitantes de la provincia», la Diputación de León organizó en la primavera del pasado año una docena de grupos de trabajo en otras tantas localidades, donde Cooperactivas debatió con agentes de sus respectivas comarcas sobre las carencias, necesidades y oportunidades. El trabajo de campo se llevó a cabo en Hospital de Órbigo, Valencia de Don Juan, Bembibre, Villafranca del Bierzo, Villablino, La Pola de Gordón, Riaño, Boñar, Sahagún, Mansilla de las Mulas, Astorga y La Bañeza, informa Ical.

Líneas de actuación

‘León sostenible’ cuenta con una treintena de medidas , muchas de las cuales son «pioneras», según la diputada Carolina López Arias, quien además ha puntualizado que «algunas de ellas ya están en marcha», mientras que otras «se pondrán en un tiempo mínimo».

Estas medidas se enmarcan dentro de diez grandes líneas de actuación que «aglutinan todas las políticas e iniciativas que la Diputación ponga en marcha pensando en los pueblos y en la fijación de población». La primera de ellas es Infraestructuras y movilidad, que incluye conectividad y nuevas tecnologías con el Plan de Instalación de puntos wifi en las localidades sin internet y el aeropuerto, con el desarrollo de la terminal de mercancías.

En el área de Justicia social rural, se incluyen actuaciones encaminadas a las farmacias rurales y la banca rural, así como a la alfabetización digital y educación de adultos y el Plan Reprendiendo. Dentro de Habitar los pueblos, se enmarcan medidas destinadas a la vivienda rural para jóvenes, a través del programa Ruaral, a lo que se suma la participación de la institución provincial en el programa ‘Rehabitare’ de la Junta de Castilla y León, la integración de personas migrantes y los centros rurales de encuentro.

La cuarta de las líneas de actuación es Empleo sostenible e incluye el Plan de Emprendedores , el emprendimiento en recursos sostenibles, la hacendera de proyectos, como el ‘matchfunding’ de economía colaborativa para financiar proyectos locales’ o el Plan de Polígonos Industriales ya puesto en marcha. Le sigue la Dinamización juvenil mediante la recuperación de oficios tradicionales, la creación de espacios jóvenes, el retorno de talento y acciones formativas y lúdicas en área de un futuro sostenible para la juventud.

Identidad leonesa es otra de las líneas, que abarca la divulgación de la cultura tradicional leonesa, la apuesta por la lengua leonesa mediante el I Premio de Literatura en Leonés ‘Caitano Álvarez Bardón’, la serie de libros ‘La Piedra Llar’ o los premios anuales en favor del gallego del Bierzo. También está puesta en marcha una obra en gran formato en torno a la música tradicional en las diferentes comarcas de León.

La línea de Recuperación del patrimonio pone en relevancia el Programa R, la arquitectura tradicional, la revitalización de Lancia o ayudas al patrimonio industrial, mientras que la de Sostenibilidad medioambiental contempla, por ejemplo, al recuperación de la mantequera leonesa. En Turismo sostenible se enmarca el Plan de Sostenibilidad Turística de la Montaña de Riaño, el turismo deportivo y nuevas rutas temáticas. En último lugar, la línea de Deporte y ocio incluye el fomento de la actividad cultural con Receta Cultura y bonos juveniles de turismo activo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación