León es la capital española que menos se calentó la década pasada
Las temperaturas de las ciudades de la Comundiad crecerá entre 3,1 y 2,6 grados hasta 2050
La capital española donde más subieron las temperaturas durante la década entre 2011 y 2020 es Lleida, con 1,79 grados más en comparación con la media del periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010, mientras que León resulta ser la que menos se calentó, con 0,38 grados más.
Así se recoge en un informe elaborado por e l Observatorio de Sostenibilidad (OS), titulado ‘Aumento de temperaturas por ciudades en España 1893-2020’ y difundido este miércoles. El trabajo se basa en datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El informe analiza las temperaturas de las 50 capitales de provincia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla desde el inicio de sus respectivas series históricas (la de Madrid, por ejemplo, empieza en 1893). En esas 52 localidades residen actualmente algo más de 15 millones de habitantes.
Los autores también analizaron las temperaturas de la década entre 2011 y 2020 con respecto al periodo de referencia entre 1981 y 2010, por analizar datos comparables.
Así pues, la temperatura en las capitales de provincia y ciudades autónomas aumentó 0,73 grados de media en la década pasada , cuando el promedio en el conjunto de España fue de un incremento de 0,59 grados.
Lleida es la capital que más se calentó la década entre 2011 y 2020 (1,79 grados más), seguida de Jaén (1,41), Barcelona (1,32), Cuenca (1,18), Ávila (1,17), Murcia (1,12), Granada (1,07), Teruel (1,05) y Girona (1,05), que conforman el grupo que sobrepasó el grado de calentamiento.
Por el contrario, las capitales que menos se calentaron son León (0,38 grados más), Cádiz (0,39), Santa Cruz de Tenerife (0,39), Almería (0,40), Oviedo (0,42), Huelva (0,43), Salamanca (0,44), A Coruña (0,44) y Sevilla (0,47).
En cuanto a las series temporales específicas, Madrid se ha calentado 1,75 grados más en la década de 2011 y 2020 respecto al periodo entre 1891 y 1920; Málaga tuvo 0,86 grados más respecto al periodo entre 1941 y 1970, y Valencia, 1,04 grados más en comparación con 1961-1980, informa Ical.
Si no se frena el cambio climático con reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, las previsiones para 2050 apuntan que las ciudades que más aumentarán sus temperaturas son Ciudad Real, Madrid, Cuenca, Guadalajara, Ávila, Soria , Sevilla, Jaén, Cáceres y Badajoz. En concreto, en Ávila se elevarán en 3,1 grados , seguida en Castilla y León, por Segovia y Soria, tres ; Salamanca y Valladolid, 2,9 ; Zamora, 2,8; Palencia y Burgos, 2,7 y León, 2,6.
Noticias relacionadas