Empresas
León aspira a estar al frente de la ciberseguridad europea
España defiende ante Europa que la ciudad es el «enclave idóneo» para albergar el Centro Europeo de Ciberseguridad. El resultado se conocerá en los próximos meses
![La ministra Nadia Calviño, durante una reunión con sus homólogos en la Unión Europea](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/06/25/ciberseguridad2-U30924416694Vr--1248x698@abc.jpeg)
La preocupación por la ciberseguridad no es nueva. Se trata de un campo en el que se lleva trabajando años, con medidas para su refuerzo, y que por su importancia se ha convertido en un asunto prioritario para la Unión Europea. Un relevante paso para alcanzar esta seguridad informática se dio en 2017, cuando el entonces presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, presentó el denominado «Cyber Security Package» que recogía diferentes propuestas, entre las que figuraba la creación de un Centro Europeo de Investigación y Competencias en materia de Ciberseguridad llamado a ser el «principal instrumento de la Unión Europea para poner en común las investigaciones en esta materia». La idea de su puesta en marcha ha ido germinando en los últimos años, y León, sede del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), se ha posicionado desde el principio como una de las candidatas a albergarlo. Sin embargo, no ha sido hasta principios de este mes de junio cuando esta petición se ha hecho oficial.
El Consejo de Ministros dio luz verde el día 2 a que la ciudad se convirtiera en el lugar que España iba a defender en Europa como posible sede. Apenas unos días más tarde, el 5, la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, participó en el Consejo Ministros de Telecomunicaciones de la Unión Europea -una cita celebrada por videoconferencia entre representantes de los 27 países miembros- y fue en él donde apostó por León como el «enclave idóneo» para la ubicación de este centro, «por ser ya un importante nodo en materia de tecnologías de la información y ciberseguridad». El resultado que adopte la CE se conocerá en los próximos meses.
El Centro Europeo de Investigación y Competencias en materia de Ciberseguridad, junto con los estados miembros, será el encargado de coordinar los fondos destinados a este ámbito en el próximo presupuesto a largo plazo (2021-2027), y de los programas de Europa Digital y Horizonte Europa para contribuir a crear nuevas capacidades europeas de ciberseguridad. Además, prestará apoyo a la Red y a la Comunidad para impulsar la investigación y la innovación en seguridad informática, y organizará inversiones conjuntas de la UE, países miembros e miembros e industria.
Una decisión respaldada
La noticia de que España elegía a León como candidata para asentar este centro fue aplaudida a distintos niveles. Desde la Junta se agradeció al Gobierno su postura y se incidió en que la ciudad cuenta con «dos elementos que no se dan en ningún otro punto de España: la presencia del Incibe como entidad de referencia nacional para el desarrollo de la ciberseguridad, y la del Clúster Nacional». Además, puntualizó que «existe una masa crítica de compañías especializadas, tanto grandes empresas como pymes, e infraestructuras preparadas como las del Parque Tecnológico de León, así como una Universidad fuertemente especializada y otras entidades de conocimiento experto, como el Centro de Supercomputación».
También el alcalde, José Antonio Díez, abrazó la idea. «Es una magnífica noticia para León la propuesta del Gobierno en esa dura competencia con otros países como Portugal, Rumanía, Francia y Estonia». Si esto ocurre, advirtió que supondría no solo cuantiosos fondos en inversión en ciberseguridad, «sino poder generar un importante clúster de empresas vinculadas al sector al más alto nivel y posicionar a León como referente internacional en la materia. Si la ciudad acogiese esa sede se tendrían que ampliar las instalaciones del Incibe, quizá con la segunda torre que se proyectó en su día». Desde el sector privado, la Federación Leonesa de Empresarios (Fele) ha remitido una comunicación a su patronal, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en la que subraya la necesidad de defender ante las instituciones europeas la candidatura a ser sede del Centro Europeo de Ciberseguridad porque «no solo beneficiaría a León, sino que supondría afianzar a España como país de referencia en el sector».
Noticias relacionadas