‘El legado de las Comunidades’ recuerda que «las ideas no mueren en un patíbulo»

El presidente de la Junta llama a «aprender» de los comuneros y a «actualizar» sus nociones políticas

Inauguración del acto académico ''El legado de las Comunidades'' F. HERAS

Clara R. Miguélez

Las ideas políticas, los comuneros y su proyección actual se hicieron hueco ayer en las Cortes regionales , donde la conmemoración ‘El legado de las Comunidades’ reunió a varias personalidades para un acto académico. Así, y con la especial presencia de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (Racmyp) y la clausura del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se daban las últimas puntadas al V Centenario Comunero. Momentos antes de un vistazo a la exposición de arte ‘Comuneros, 500 años’, Mañueco ensalzó el carácter «pionero» y «de rabiosa actualidad» de aportaciones como la Ley Perpetua de Ávila, que ya supuso «un esbozo de la separación de poderes».

A lo largo de la jornada, se hizo mucho hincapié en la necesidad de revisar la Guerra de las Comunidades en su contexto. Y por supuesto, la de apreciar la modernidad de sus planteamientos en pleno siglo XVI, que se debatían entre un rey absoluto o una «monarquía templada». Algo que no termina con la ejecución de Padilla, Bravo y Maldonado. «Aunque la suerte cayera del lado del rey, las ideas no mueren en el patíbulo», advirtió el catedrático Salvador Rus Rufino, comisario del proyecto del centenario. «Aquí se enfrentaron dos maneras de entender la monarquía: por un lado a través de la unión y del Imperio; por el otro la vía de la integración», distinguió.

«Quinientos años después, hacemos balance de qué puede significar este momento histórico para los habitantes del siglo XXI» , había introducido el presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Luis Fuentes, que ahondó en la «ruptura social» que acompañó a la llegada del Rey Carlos I. Tras la muerte de la reina Isabel La Católica y sin el apoyo de Juana I, que se negó a enfrentarse a su hijo, comenzó un conflicto en el que «el pueblo actuó como cómplice de la burguesía y la alta nobleza apoyó la legitimidad del rey» y en el que algunos vieron «una rebelión y otros una revolución», pero que sería de indudable valor político en cualquier caso.

El presidente de la academia, Miguel Herrero, habló de la importancia de interpretar la Guerra de las Comunidades «a la luz de su tiempo», sin autocomplacencias ni simplificaciones de «buenos y malos», porque si bien «las Comunidades fueron un adelanto, también lo fue su derrota, porque sólo con el Imperio se podían acometer empresas exteriores», explicó, en referencia a la conquista en América, para opinar que «está bien recordar las cosas sin repetirlas».

Por su parte, el vicepresidente de Racmyp, Benigno Pendás, también encuadró el momento histórico en un año rodeado de eventos como la reforma luterana o la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, así como del arte de Diego de Siloé o de la literatura de Maquiavelo. «Una sociedad sanamente constituida debe estar en plena posesión de su historia, para poder mirarla con orgullo, pero también con espíritu crítico», matizó durante la ponencia.

Equidad fiscal

En esa línea, el presidente de la Junta llamó a «aprender» y «actualizar» la Ley Perpetua para el día a día. «Los comuneros trajeron un ideario con nociones de igualdad política o de participación ciudadana que sigue muy vigente» , reclamó Mañueco, que destacó la originalidad de estas aportaciones, muchos años antes de revoluciones como la francesa o la estadounidense.

«Tenemos que apostar por un estado fuerte e integrador, pensando siempre en un proyecto global, para toda España», conectó, para añadir que había que comprometerse con «la estabilidad social, la unidad de España» o con «una equidad fiscal como la que pagaría todo hijo de reino» , refirió. «Seguimos necesitando impuestos justos, y siempre que se pueda, lo más bajos posible. Un principio que asume y defiende esta tierra», insistió el dirigente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación