Lastras de Cuéllar: 6 años con problemas de abastecimiento y el río a 4 kilometros

El elevado nivel de arsénico y de nitratos complican que los vecinos de esta localidad segoviana puedan hacer un gesto tan sencillo como beber agua del grifo

Pancartas y botellas vacías llenan las calles de Lastras de Cuéllar alertando de sus problemas de abastecimiento I. J.

I. Jimeno

Tan cerca y tan lejos. 4,2 kilómetros de distancia y seis años en los que no han conseguido aún llegar . Es lo que separa a Lastras de Cuéllar de una captación de agua en el río Cega que solucione los problemas de abastecimiento de este pueblo segoviano. Primeros el arsénico, luego los nitratos... Los problemas se acumulan en el acuífero del que se nutren y la solución durante meses ha sido repartir agua embotellada a los vecinos. Unos envases que ahora «decoran» de forma reivindicativa ventanas, puertas, vallas de las vivienda de Lastras de Cuéllar, donde múltiples pancartas recuerda sus problemas de abastecimiento. «+ de 6 años sin agua potable. ¡Solución ya!» , claman las quejas de los vecinos, que incluso se han constituido en plataforma para alzar la voz de su petición.

«No es riguroso que llevemos seis años sin agua», matiza el alcalde, Andrés García, empeñado también en tener una solución «definitiva» para el abastecimiento de esta población ya de menos de 400 habitantes, pero que en verano llega al millar. Un filtro –lecho de absorción– fue la vía con la que en 2015 solucionaron el problema del arsénico . A regañadientes aceptaron esta opción porque «eran lentejas...», recuerda el regidor. Pero ellos quieren un abastecimiento «definitivo» y tienen incluso la solución:tener su enganche y conducción desde las conocidas como Fuentes de Aguilafuente, la captación en el río Cega con un «agua buenísima» de la que ya beben desde hace años otros pueblos del entorno como el propio Aguilafuente, Aldea Real, Fuentepelayo, Pinarnegrillo y Zarzuela del Pinar. «Lo demás son parches», a larga «más caros», considera el alcalde de Lastras de Cuéllar. «Tenemos que ir a algo sostenible y de futuro».

Pérdidas

El primero se puso en 2015 a los elevados niveles de arsénico, que con el filtro instalado se mantienen dentro de lo permitido para el consumo. Pero en septiembre de 2019 «llegaron los nitratos» , con los que han estado combatiendo casi un año. Tiempo en el que los vecinos de este pueblo segoviano no han podido hacer un gesto tan sencillo como abrir el grifo y beber agua. El reparto de botellas –seis por persona cada semana, sufragadas por los propios habitantes, Ayuntamiento, Diputación de Segovia y Junta de Castilla yLeón– ha sido la solución durante meses. Hasta que hace una semana les comunicaron que diversos análisis arrojaban que ya estaban «dentro de los parámetros» . Aún así, los vecinos desconfían. Tienen recelos a consumir un agua que durante meses no han podido ingerir y cuyos valores de nitratos fluctúan constantemente.

Contar con un suministro estable y de calidad lleva siendo durante años el caballo de batalla de Lastras de Cuéllar, que en sus vetustas tuberías de fibrocemento ha tenido otro escollo. Tan viejas y deterioradas por los años que las pérdidas eran «tres veces» mayores que el consumo real de los hogares , lo que hizo que hace unos años, cuando veían cerca la conexión con las Fuentes se la denegasen por el riesgo de dejar sin agua a los pueblos que ya beben de ellas. Así que en este tiempo han «gastado todo el dinero en renovar» las redes. El 80% ya están modernizadas y hay dos proyectos en marcha, con la confianza en que la CHD (Confederación Hidrográfica del Duero) conceda permiso para el «enganche», que el Ayuntamiento ha vuelto a solicitar.

Luego, la obra, con un proyecto cifrado en 350.000 euros para el que el alcalde, asegura, tiene el compromiso económico de Junta y Diputación. Eso sí, no se conforma con los plazos que le marcan de «uno o dos años». «A dos años no podemos ir» , incide Andrés García, quien reclama que para el verano de 2021 «al menos» tienen que estar las obras en marcha y que la «gente vea que hay voluntad» a poner solución a seis años con problemas de abastecimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación