Ron Lalá pone en escena «una marcianada» para reivindicar el 'género chico'
El Teatro Calderón de Valladolid acoge este fin de semana el estreno absoluto del «sainete cómico-lírico» 'Villa y Marte', el nuevo proyecto firmado por Álvaro Tato y Yayo Cáceres
Desde que en 2015 irrumpiera en escena, la trayectoria de Ron Lalá ha estado muy ligada al Teatro Calderón de Valladolid, pero nunca hasta la fecha había elegido el escenario vallisoletano para un estreno absoluto. Este fin de semana lo hace con 'Villa y Marte', una «marcianada» (así se refieren los propios protagonistas literalmente al montaje) que quiere poner en valorel género chico.
En este «sainete cómico-lírico de chulapos mutantes» todo transcurre en Marte. Hasta el planeta rojo llega una nave espacial para colonizarlo, pero su capitán se da cuenta de que ya está habitado. Asiste allí, entonces, a una verbena popular que los vecinos mutantes celebran ante los alinígenas terrestres.
Con este peculiar argumento, esta compañía española que tiene por bandera la música y el humor a la hora de hacer su propia lectura de los clásicos propone una revindicación «de la magia, gracia, cierta mala leche y capacidad de crítica» del conocido como 'género chico, expone Álvaro Tato, 'alma mater' de la agrupación junto a Yayo Cáceres. Lo hace a través de un sainete, «a medias del entremés y la zarzuela»
Detalla también el dramaturgo que el texto ha sido íntegramente escrito en verso, «a la manera de 'La Revoltosa'», porque su intención siempre fue la de hacer hincapié en las raíces populares del teatro. Ya lo hicieron en su 'revisitación' del «mundo cervantino». Ahora, «damos un salto en el tiempo a ese mundo de la comedia, de lo popular y de la calle» para volcar en el escenario todo ese espíritu y «reivindicarlo para el espectador contemporáneo».
Y como no podía ser de otra manera, la música en directo vuelve a ser una piedra angular y fundamental de su espectáculo . Esta vez de una manera rompedora, ya que emulando a esa 'estética musical del siglo XX que caracterizó en la gran pantalla a películas como '2001. Odisea en el espacio' o 'El planeta de los simios', recurren a la música electrónica y, en concreto, a sintetizadores para llevarla cabo.
Daniel Rovalher, Juan Cañas, Miguel Magdalena, Fran García y Diego Morales forman parte del elenco de un montaje en el que si algo caracteriza a la interpretación, destacan los intérpretes, es que «cada uno tenemos un personaje muy característico que se mantiene durante toda la obra». Tal es así, que en algunos casos como en el Diego, que se mete en el papel de una marciana, le ha resultado más «complicado» que ninguno otro anterior.
'Villa y Marte' subirá a escena en el Calderón mañana sábado y pasado domingo con sendas funciones a las 19.30 horas. Tras meses y meses de ensayo «estamos en ese punto de que no podemos hacer más la función con las butacas vacías. Nos morimos de ganas de ver qué es lo que ocurre con el teatro lleno», reconoce al respecto Juan Cañas.
Noticias relacionadas