Laborda, sobre los indultos: «No son viables en el caso de las personas condenadas en firme por el Supremo»

El expresidente socialista del Senado señala que «hay tal inconvenientes jurídicos, políticos, de mayorías parlamentarias y de opinión pública que el proceso no va a llegar a puerto»

El rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez (dcha), junto al expresidente del Senado, Juan José Laborda (izquierda) ICAL

ABC

El expresidente del Senado, el socialista Juan José Laborda, ha asegurado este viernes que « el indulto no es viable en el caso de las personas condenadas en firme por el Tribunal Supremo (TS) de España» ante la polémica suscitada tras conocerse la intención del Gobierno central de conceder el indulto a los condenados por el ‘procés’.

A preguntas de los periodistas durante la presentación de la Cátedra Monarquía Parlamentaria de la Universidad de Burgos, ha manifestado que «lo que aparece en la Constitución referente a los indultos aparece en el Título Segundo donde se dice que están prohibidos los indultos y que es una prorrogativa del Rey sometido a la Constitución».

Así, desde ese punto de vista, Laborda ha explicado que «el indulto ahora no es un indulto de un gobierno de personas» sino que «el indulto es una acción de un gobierno de leyes y de ese punto de vista, modestamente creo que el indulto no es viable en el caso de las personas condenadas en firme por el Tribunal Supremo de España».

En este contexto, el actual consejero electivo del Consejo de Estado ha justificado esta afirmación aludiendo a que «porque la ley del siglo XIX, una ley acristalada en el tiempo , al fin al cabo es una ley que surge en el momento más avanzado del siglo XIX español, después de la Revolución Gloriosa, la ley del indulto de 1870 dice que es necesario que haya arrepentimiento y no lo hay en este caso».

«Pero yo iría más allá porque el problema no es sólo que no hay arrepentimiento, el problema es que dicen explícitamente que lo volverían a hacer», ha apostillado, informa Ical.

«¿Imagínense un apoyo a cualquier gobierno que proponga indultos para algún condenado por delito de terrorismo y que diga que no solamente no está arrepentido sino que volvería a repetir el delito. Qué diría la opinión pública española? Hoy en día, la opinión pública española, aunque tiene que responder cualquier responsable político, mayoritariamente no acepta ese tipo de actuaciones».

Finalmente, el que fuera presidente del Senado en dos legislaturas consecutivas (de 1989 a 1996) y llegara a ser el senador con más años en activo en la Cámara Alta ha concluido con lo que ha tildado de «opinión puramente personal y puramente e hipotética» y dice: «Hay tal inconvenientes jurídicos, políticos, de mayorías parlamentarias y de opinión pública que yo creo que el proceso, tal y como se ha venido anunciando desde distintas fuentes estos últimos días, no va a llegar a puerto; me da la impresión».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación