La Justicia vuelve al ritmo previo al Covid «gracias a jueces y funcionarios»

Tanto la resolución de asuntos como las sentencias se sitúan al nivel de 2019 tras el ‘parón’ de 2020

José Luis Concepción, minutos antes de presentar la Memoria del TSJ ante los medios ICAL

Pedro Sedano

La Justicia ha recuperado en Castilla y león niveles similares a los de la prepandemia, tanto en el ingreso de nuevos asuntos como en las resoluciones de jueces y magistrados. Es la principal conclusión de la Memoria del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCYL) que su presidente, José Luis Concepción, presentó ayer en Burgos. Si el número de casos registrados en todos los órganos judiciales de Castilla y León durante 2020 ascendió a 171.523, el año pasado el global fue 275.411, es decir, 103.888 asuntos más. Esto supone volver prácticamente a cifras similares a 2019, año en que ingresaron 277.247 asuntos.

El nivel de resolución también ha experimentado un importante aumento. Durante el ejercicio en el que apareció el Covid, los juzgados y tribunales resolvieron 158.775 asuntos, mientras que en 2021 se elevaron hasta de 273.149, esto es, 114.374 más.

De hecho, Concepción destacó el «esfuerzo de jueces y funcionarios» por responder al incremento de casos registrados respecto al año anterior, de manera que el número de casos pendientes al cierre del ejercicio prácticamente no ha variado, por el incremento del número de resoluciones, entre las que llama la atención el volumen de sentencias, que han pasado de 43.000 en 2020 a 87.140 en 2021, lo que supone pasar de una media de 183 fallos al año por cada juez a 366, más de una por día.

Concepción recordó que la crisis originada por el Covid-19 provocó «una situación histórica nunca antes conocida» , como fue la paralización de la actividad judicial total desde el 14 de marzo al 4 de junio de 2020. «La evolución que ahora reflejan los datos expresa el enorme trabajo realizado por los jueces y magistrados de Castilla y León a lo largo de 2021, dado que significa que aquellos de asuntos en trámite que estuvieron paralizados han sido resueltos, además de la resolución de los asuntos de nuevo ingreso», apuntó.

Destacó que esta mejora se ha producido pese a las carencias que siguen encontrando en el funcionamiento del expediente digital, que es la primera queja en prácticamente todos los órganos judiciales que Concepción ha visitado en 2021 en su función inspectora. En este sentido, pidió que se modernicen los sistemas digitales con que cuenta la administración de Justicia para que se equiparen a los niveles con que cuentan, por ejemplo, la Seguridad Social o la Agencia Tributaria.

También criticó las carencias en edificios adecuados, como ocurre en Segovia, donde está en vías de solución y podría entrar en servicio este mismo año, o Valladolid, donde «hace al menos dos años que debería haber estado terminada la llamada Ciudad de la Justicia y aún no se conoce ningún avance», explicó el presidente del TSJ de Castilla y León.

Tres nuevas

Tras recordar que el año pasado se activaron tres nuevas plazas judiciales en Castilla y León, Concepción aclaró que solo una fue para un órgano de nueva creación, el juzgado número 10 de Salamanca; lo que supone que las otras dos tuvieron un coste económico bastante inferior. El presidente del TSJ aclaró que para este año ha obtenido el respaldo del CGPJ para solicitar de 19 unidades en la Comunidad, aunque el Ministerio de Justicia «ya ha previsto que solo se crearán 72 en toda España y estimo que solo tres serán para Castilla y León», apostilló.

Por otro lado, se mostró partidario de la reforma de la organización territorial de la administración de Justicia que plantea el Ministerio al considerar que el actual fue ideado en el siglo XIX. En este sentido, defendió el modelo de los tribunales de instancia que, según recordó, no son algo nuevo y solo suponen un reparto distinto de los asuntos en el ámbito provincial. Sin embargo, también apostó por la coexistencia de esos tribunales con los partidos judiciales, que en el caso de Castilla y León son 41, veinte de ellos con un solo juzgado, «para que la Justicia tenga presencia en todo el territorio, aunque se deben revisar y modernizar las maneras de trabajar», dijo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación