Tribunales
La justicia gratuita se reduce en Castilla y León
Se tramitaron por esta vía 69.703 casos en 2015, un 0,8 por ciento menos que el año anterior

La justicia gratuita tramitó el pasado año en los juzgados de Castilla y León un total de 69.703 asuntos, lo que supone un descenso del 0,8 por ciento con relación al pasado año, cuando se alcanzaron los 70.242, según se pone de manifiesto en el X Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita en España.Del total de asuntos, el 60,7 por ciento correspondieron al turno de oficio (42.358), el 29,9 por ciento a la asistencia letrada al detenido (20.838) y el 9,3 (6.507) a violencia de género.
A nivel nacional, los 83 colegios de abogados repartidos por toda España atendieron en 2015 más de 1.745.000 asuntos de asistencia jurídica gratuita, lo que supone un descenso del 1 por ciento con respecto a 2014 cuando se generaron 1.765.000 asuntos.
Por servicios, hay que destacar que más de 1.098.000 asuntos pertenecen al turno de oficio, el 63 por ciento del total de asuntos tramitados, mientras que más de 582.000 corresponden al servicio de asistencia letrada al detenido (33 por ciento). Por su parte, el servicio de violencia de género dio lugar en 2015 a 64.000 asuntos, que corresponden al 4 por ciento del total tramitado.
Una vez más, Andalucía sigue siendo la comunidad autónoma con más asuntos de asistencia jurídica gratuita tramitados, con más de 395.000 expedientes que representan el 22 por ciento del total de gestionados a nivel de todo el Estado. Cataluña se encuentra a continuación con 298.000 asuntos que suponen el 17 por ciento del total, por delante de Madrid con 238.344.
Por provincias, en el turno de oficio Valladolid se situó en cabeza con 12.773 asuntos, por delante de Burgos (7.250), Salamanca (6.068) y León (5.469). En el lado opuesto se situó Soria (1.196), seguida de Ávila (1.215), Palencia (1.809), Segovia (3.256) y Zamora (3.486).
Con relación al gasto, se ha producido un descenso del 5,9 por ciento, al pasar de los casi ocho millones del pasado año a los 7,5 millones de 2015, mientras que a nivel nacional el recorte sólo fue del 0,3 por ciento, alcanzando una inversión de 227,1 millones de euros.