Salud&Sociedad
Juntas contra el cáncer
El libro «Tan alta como un ciprés» recoge nueve testimonios reales y lleva recaudado 37.000 euros destinados a la investigación
«Cuando te dicen que tienes cáncer se te viene todo abajo, toda tú vida parece desmoronarse aunque luego una fuerza interna te anima a seguir adelante». Así se manifiesta Marisol Manguero, una abulense que ha superado dos procesos cancerígenos y que ahora afronta su vida con esperanza e ilusión, la misma que ha querido trasmitir a afectados y familias a través del libro «Tan alta como un ciprés» .
Marisol es, junto a Cristina García, Carmen Blázquez, Sonia Rebeca Hernández, Beatriz Jiménez, Concepción Velázquez, María Teresa Jiménez, María Jesús García y Josefa Aparicio, autora de esta obra en el que relatan su propia experiencia como pacientes de un cáncer de mama.
La idea surgió de la Unidad Oncológica del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila , donde su psicóloga propuso a estas nueve afectadas que relataran su experiencia por escrito. Una experiencia plasmada lejos de tecnicismos, ni visiones profesionales, sino desde los sentimientos que acompañan a un enfermo desde el momento en el que se le diagnostica la enfermedad hasta los duros procesos terapéuticos a los que tiene que ser sometido.
Procesos personales
Al principio, las valientes autoras plasmaron sus vivencias «pensando que era para un simple folleto destinado a los pacientes y familiares del hospital, pero al ver la respuesta que estaba teniendo, la psicóloga nos animó a explicar más a fondo nuestros procesos personales». Y así fue cómo surgió «Tan alta como un ciprés», un relato vivo y directo de la experiencia única de cada paciente y en el que se pone de manifiesto que a parte de las particularidades de cada caso «al final hay muchos puntos de encuentro entre los afectados y los sentimientos son los mismos», destaca Marisol. Ha supuesto un nuevo reto en su lucha, como destacan las autoras, aunque un reto «que también ha valido la pena y que nos ha unido muchísimo, con la satisfacción añadida de que sabemos que hemos ayudado a mucha gente, que nos lo dice, sobre todo cuando comienzan los tratamientos y al principio del proceso».
El éxito del libro ha desbordado a las escritoras, ya que en un principio realizaron una tirada de 500 ejemplares que pensaban vender entre amigos y familiares y que se agotaron el mismo día de la presentación de la obra. Por ello han hecho nuevas ediciones , y la obra se puede encontrar en casi todas las provincias españolas e incluso en varios países del extranjero.
Fuerza interna
Marisol destaca que cuando te dicen que tienes cáncer «primero se viene el mundo abajo, pero luego una fuerza interna te anima, y quieres pasar y animar a la gente y decirle que en la mayoría de los casos se puede vencer esta enfermedad».
Las nueve protagonistas aseguran que a ellas también las hubiera gustado contar con «la experiencia cercana y en primera persona de alguien que hubiera pasado por lo mismo», porque como destacan, libros sobre el cáncer hay muchos «pero de testimonios cercanos pocos, y al final es lo que nos importa a los que estamos pasando por ello, conocer de cerca lo que han sentido otras personas en nuestra misma situación».
Hasta el momento han recaudado más de 37.000 euros, y han donado la mayor parte al Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca . El resto se ha dedicado a sufragar los gastos de las nuevas ediciones de un libro que se ha convertido en un referente para pacientes y familiares.
Un reto editorial y en sus vidas, que ha supuesto descubrir para ellas «cosas dentro de nosotros que no sabíamos que teníamos, como la fuerza interiors o la necesidad de hacer cosas por los demás y la gratificación que ello da».
Lo mejor de este tiempo de aventura editorial ha sido la oportunidad de convivir más unidas todas juntas, de abrirse a otros pacientes, de crear la asociación con el mismo nombre que el libro y «el haber hecho grandes amigos». Ahora que «no paramos de hacer actividades», quieren agradecer el compromiso desinteresado de muchos profesionales de la oncología, así como de asociaciones y colectivos que se han unido a ellas en el reto de conseguir más fondos para la investigación de este tipo de procesos.