Sociedad

La Junta y la FRMP evitan el corte de suministro energético a 400 familias

Los convenios suscritos con Iberdrola y Gas Natural en julio de 2015 lo han permitido

Alfonso Polanco, Alicia García y Julián de Benito, ayer durante la firma del convenio F. HERAS

«Un paso más». Así definió ayer la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, el nuevo convenio suscrito entre su departamento, la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) y la empresa energética Viesgo . Y es que este acuerdo se suma a los que ya firmaron ambas administraciones en julio de 2015 con Gas Natural Fenosa e Iberdrola y que han evitado desde su firma que se suspenda el suministro de luz o gas en más de 400 hogares -con alrededor de 1.380 personas- de la Comunidad. De enero a septiembre de este año se ha impedido el corte de luz o gas a 205 familias -unas 718 personas.

El objetivo del nuevo convenio es el mismo que el de los anteriores: luchar contra la pobreza energética , impedir que se corte la luz o el gas a los hogares más vulnerables y conseguir el restablecimiento en el caso de que se haya suspendido ya el suministro por impago de facturas de familias sin recursos.

La compañía energética Viesgo se compromete así a no cortar el suministro a ningún hogar , o a restablecerlo en el caso de que ya se haya hecho, mientras se tramita la ayuda de emergencia social que la Junta puede conceder a las familias para poder pagar sus facturas, detalló Alicia García, quien subrayó que los CEAS tendrán un papel principal en el proceso.

Viesgo entra en el acuerdo

El nuevo acuerdo se aplicará a aquellos clientes que tengan contratado el suministro de su vivienda habitual con Viesgo y que, previa valoración por los servicios sociales de las entidades locales, puedan ser beneficiarias de una prestación económica para el abono de las facturas. Estas ayudas concedidas por el Ejecutivo regional para el pago de suministros energéticos -en el marco de la Red de Protección a las familias vulnerables- crecieron más de un 40% durante el primer semestre de este año, explicó, y llegaron a unos 5.500 beneficiarios a través de 1.947 prestaciones.

En ese mismo periodo, la Red de Protección, que cuenta para 2016 con un presupuesto de 180 millones, atendió a través de las ayudas de urgencia social a 17.835 personas , un 30 por ciento más que en el primer semestre de 2015. A diferencia de las ayudas para el pago de suministros energéticos, descendieron las concedidas para alimentos y para el pago de cuotas hipotecarias. Sin embargo, también subieron las prestaciones destinadas al pago del alquiler, en concreto un 13,6 por ciento.

El convenio viene a «corroborar» la «fortaleza» de Castilla y León en servicios sociales, opinó el presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), Alfonso Polanco. Con medidas como la puesta en marcha ayer se avanza hacia una comunidad «más justa» y que «cumpla con la igualdad de oportunidades», subrayó el también alcalde Palencia. Casi 60.000 viviendas y pequeños negocios de Castilla y León son clientes de Viesgo, detalló uno de los responsables de la compañía, Julián de Benito. La empresa tiene el firme propósito de liderar la « búsqueda de soluciones para los más desfavorecidos» , aseguró.

Destacó la importancia de «sumar fuerzas» para luchar contra la pobreza energética e insistió en que para esa meta es necesaria la implicación, junto a las empresas, de todas las administraciones públicas. Regular el bono social -una herramienta a la que la compañía destina cinco millones de euros y de la que se benefician a través de Viesgo unas 10.000 familias en Castilla y León- debe ser otra de las prioridades en la lucha contra la pobreza energética, concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación