Junta y Diputación de Salamanca destinan 29,2 millones al nuevo servicio de ayuda a domicilio

El contrato suscrito este lunes impulsa «la colaboración con los más vulnerables de la provincia, el empleo femenino en el ámbito rural y el compromiso con el medio ambiente»

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, en una reciente imagen de archivo ICAL

ABC

La Junta de Castilla y León y la Diputación de Salamanca destinarán un total de 29,2 millones de euros a lo largo de los próximos cuatro años para desarrollar el nuevo servicio provincial de ayuda a domicilio. Así lo anunció este lunes el presidente de La Salina, Javier Iglesias, quien destacó que el contrato suscrito con la adjudicataria impulsará «la colaboración con los más vulnerables de la provincia, el empleo femenino en el ámbito rural y el compromiso con el medio ambiente».

Según explicó el presidente, junto a la diputada de Bienestar Social, Eva Picado, el contrato contempla la concesión del servicio durante los próximos dos años con una opción, que Iglesias dio por prácticamente asegurada, de prorrogarlo por dos más hasta alcanzar los siguientes cuatro. «Es uno de los contratos más importantes y de mayor calidad que ofrece la Diputación se Salamanca. Estamos muy orgullosos», valoró.

El mandatario de La Salina recordó que el pasado año este servicio dio cobertura a un total de 2.220 usuarios en 356 municipios , lo que supone haber alcanzado el 96 por ciento del territorio de la provincia. «Es un contrato que lleva aparejado mucho empleo rural y, además, femenino. El empleo que asienta población», dijo Iglesias al referirse a los 406 auxiliares y nueve coordinadores que conforman la plantilla. «Más de 400 personas, la mayoría mujeres rurales, que tienen la oportunidad de formar una familia en el ámbito rural. Tiene una importantísima repercusión en el empleo», incidió.

Sobre los acuerdos del contrato, el presidente de la Diputación indicó que se ha suscrito con la misma empresa que venía suministrando el servicio, la entidad Azvase, y que comienza el próximo mas de abril. Del montante total, 29,2 millones de euros en los cuatro años, la Junta de Castilla y León se ocupa de financiar el 90 por ciento y la institución provincial del restante diez. Sin embargo, Javier Iglesias avanzó que la Diputación irá «más allá» aportando más del doble hasta alcanzar el 21 por ciento del total. Seis millones de euros de las arcas provinciales, en lugar de los tres previstos inicialmente, informa Ical.

Iglesias destacó que este esfuerzo responde al «compromiso que tiene la Diputación con el empleo femenino y con la atención a los más vulnerables», cifrando en 106 personas adicionales cada mes que serán atendidas gracias a esta aportación extraordinaria. «La Diputación se moja en favor de los más débiles del conjunto de la provincia», dijo. Además, aseguró que se trata de un contrato «extraordinariamente avanzado en cuanto a las cláusulas sociales», ya que incrementa en un 5,5 por ciento el salario de los empleados recogido en el convenio colectivo. «Son los mejores pagados de todo nuestro entorno», apostilló.

En este sentido, el presidente de la institución provincial recordó que el nuevo contrato «tiende la mano a las personas que tiene más dificultades para encontrar un empleo», puesto que reserva un 20 por ciento de los puestos de trabajo a personas que están con el Ingreso Mínimo Vital, tiene una discapacidad igual o superior al 33 por ciento o, entre otros, a parados de larga duración.

Novedades

Por otro lado, según indicó Iglesias, el contrato contempla la suficiencia de equipos de protección personal para la prevención y contención del COVID-19, garantizando su renovación y la disposición de unidades suficientes gracias al almacenaje mediante códigos QR, lo que permite «conocer a tiempo real las unidades disponibles y planificar su previsión».

Asimismo, el nuevo contrato incluye la incorporación de las nuevas tecnologías en la mejora del servicio de ayuda a domicilio con 150 tabletas que rotarán y que permitirán mantener la comunicación de los usuarios con sus familias, así como el acceso a servicios telemáticos. Además, se dispondrá de cinco dispositivos compatibles con la aplicación «Talk», dirigida a personas afectadas por ELA, y que permite la comunicación basada en la tecnología de seguimiento ocular, lo que comúnmente se conoce como «hablar con la mirada».

A estas novedades, según especificó el presidente de La Salina, se añaden las mejoras ofrecidas por la empresa adjudicataria como los servicios de atención psicológica, fisioterapia y podología a domicilio, con una prestación de 300 horas anuales en cada uno de ellos además de 100 horas de limpiezas generales y 10.000 euros adicionales en ayudas técnicas: adquisición de camas articuladas, grúas para levantar a los usuarios, alzadores, etcétera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación