Junta y Diputación reúnen 15 millones para abastecer de agua la Sierra de Francia

Se prevé la construcción de 72 kilómetros de tuberías desde el embalse de Navamuño (Salamanca)

Foto de familia con el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, y los presidentes de la Mancomunidad Sierra de Francia y Embalse de Béjar ICAL

ABC

La Junta de Castilla y León y la Diputación de Salamanca aportarán un total de 15 millones de euros, cofinanciados a partes iguales, para impulsar el proyecto de abastecimiento a la Sierra de Francia desde el embalse de Navamuño. El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha anunciado además que este mismo martes saldrá a licitación la redacción del proyecto, que prevé la construcción de una tubería de 72 kilómetros para llevar el agua entre un punto y otro.

Suárez-Quiñones ha firmado hoy lunes junto al presidente de la Salina, Javier Iglesias, el protocolo general de actuación del que también participan las mancomunidades Sierra de Francia y Embalse de Béjar y el Ayuntamiento de la ciudad textil. El documento establece el esquema básico de colaboración entre las partes para facilitar la consecución de las actuaciones necesarias para acometer, «en el menor plazo posible», las obras que garanticen el abastecimiento de agua potable «en cantidad y calidad adecuada» para las 12 localidades previstas inicialmente, con una población de 3.500 habitantes en período normal y 12.000 en período estival.

Esas son La Alberca, Las Casas del Conde, Cepeda, Garcibuey, Herguijuela de la Sierra, Madroñal, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monforte de la Sierra, San Martín del Castañar, Sequeros y Villanueva del Conde . No obstante, según el consejero, «se atenderá a todos los núcleos que lo necesiten en la zona», para lo que «se sobredimensionará el sistema», recoge Ical.. Así, mañana, 31 de mayo de 2022, se licitará en la Plataforma de Contratación del Estado el contrato de redacción del proyecto y asistencia técnica a la dirección de obra, por importe de 181.500 euros.

El proyecto tiene un periodo de redacción previsto de cinco meses, periodo durante el que se tramitarán los correspondientes convenios y se obtendrán las autorizaciones necesarias. La tramitación administrativa y ambiental del proyecto se estima en dos meses. Finalmente, la ejecución de las obras se establece en dos años. Con este calendario, se prevé que el sistema estará en funcionamiento en el segundo semestre de 2025 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación