Junta y cofradías se unen para diseñar alternativas para la Semana Santa

No descartan del todo la celebración de las procesiones, pero asumen que será «muy difícil» que puedan desfilar por las calles

El consejero de Cutura, Javier Ortega, durante la reunión telemática celebrada con las cofradías ABC

M. Antolín

En plena tercera ola y con un número de contagios diario récord durante toda la pandemia, Junta y cofradías de Semana Santa asumen que será «muy difícil» que las tradicionales procesiones puedan recorrer las ciudades de Castilla y León a finales del próximo mes de marzo. Por eso, ayer se reunieron de forma telemática ambas partes para analizar las fórmulas que les permitan coordinarse y adaptar los programas a la situación epidemiológica con la intención de que la Pasión pueda seguir presente en la comunidad que tiene el mayor número de celebraciones de este tipo con declaración de interés sinternacional, pero sin riesgos.

El primer paso será constituir un grupo de trabajo que se reunirá periódicamente -el encuentro inicial será el 28 de enero- en el que las hermandades irán presentando sus propuestas y planteando posibles escenarios. Las opciones pasan principalmente por actos sacramentales en el interior de los templos, exposiciones, conciertos y conferencias , siempre con las limitaciones de aforo en caso de que fuera necesario y las restricciones que en ese momento marquen las autoridades sanitarias. Y es que, pese a que el consejero de Cultura, Javier Ortega, no descartó por completo la celebración de las procesiones, sí dejó claro que el actual es un contexto «en el que se deben evitar los desfiles procesionales por las masificaciones de público que conllevan y plantear otra serie de actividades igualmente atractivas que se puedan llevar a cabo en un incierto escenario de pandemia por la Covid-19».

«Otras facetas»

Ante este panorama, las cofradías trazarán diferentes planes para ajustarse a los distintos escenarios posibles, explicó el presidente de las hermandades de León, Manuel Ángel Fernández, que indicó que se reunirán con Ayuntamiento y Obispado para buscar que la «Semana Santa se celebre de la mejor forma posible» dentro de las circunstancias. Lo mismo plantearán desde Medina de Rioseco (Valladolid), cuya Pasión también tiene reconocimiento de interés internacional. El presidente de sus cofradías, Antonio Herrero, explica que son «realistas» y conscientes de que la situación «no es la mejor» a unos 60 días del Domingo de Ramos. Pero también saben que la Semana Santa «es mucho más» que los desfiles. «Primero la doctrina de fe y las creencias religiosas, pero también es patrimonio, cultura, musica, fotografía y otras facetas , en las que posiblemente este año haya que ahondar», explicó.

Herrero calificó la primera toma de contacto como «positiva» y la meta ahora es «trabajar para que la Semana Santa siga estando presente» pese a la pandemia . Ése es el objetivo también en Zamora, donde la presidenta de la Junta de cofradías, Isabel García, indicó que sí habrá «actos litúrgicos». Eso sí todas las hermandades se ajustarán a las normas que marquen el Gobierno autonómico, decla ró, para realizar todas las actividades que «sea posible».

En esas acciones alternativas trabajarán también desde Valladolid con todos los agentes implicados. En la ciudad esperan que de aquí a marzo las cifras de la pandemia «mejoren» y solicitan que si finalmente la Junta va a decretar la suspensión de los desfiles, «las decisiones se tomen cuanto antes» , indicó el secretario de las cofradías, José Miguel Román.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación