Junta y CEOE impulsan cribados en zonas de Castilla y León «con gran concentración de trabajadores»

Se realizarán en las principales empresas y polígonos, pero también se anima a pymes y autónomos

La Universidad de Salamanca (USAL), el Sacyl y la Gerencia de Atención Primaria comienzan las pruebas de COVID 19 para detección de asintomáticos en la comunidad universitaria de Salamanca ICAL

Pedro Sedano

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi , y el de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, firmaron ayer un acuerdo por el que se realizarán cribados masivos en empresas y polígonos industriales y la organización empresarial potenciará el buen uso del «Radar-Covid». El objetivo es potenciar la prevención y el rastreo, como mejores métodos para luchar contra el coronavirus hasta que se extienda la vacunación.

«Proteger la salud es la única manera de proteger el empleo y hay que trabajar en autoprotección y prevención», destacó ayer Fernández Mañueco tras la rúbrica del acuerdo. Para ello, una comisión mixta se encargará de regular las posibles actividades, entre las que se cuenta la elaboración de un calendario que, por el momento, incluye el inicio de una campaña de test en Zamora, a partir del 27 de enero, y acciones similares en Soria y el polígono burgalés de Villalonquéjar, el mayor de Castilla y León.

«Reiterados en el tiempo»

Las tomas de muestras se realizarán en grandes empresas, donde ya son práctica casi habitual, pero también en polígonos industriales. Garamendi hizo además un llamamiento a pymes y autónomos a que participen en los cribados y advirtió de que los test «deben ser masivos y reiterados en el tiempo». Asimismo, apeló a que la administración sanitaria acometa «todos los test que sean necesarios» hasta que concluya la pandemia a medida que se avance con la vacunación. El líder de la patronal también apeló a que los trabajadores se descarguen la aplicación Radar Covid, que «es un rastreador perfecto» , dijo, y anunció campañas de comunicación para la concienciación social.

Por su parte, el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, incidió en que es «importante» concienciar a todos los empresarias de la Comunidad de que tiene que hacer pruebas masivas en los sitios donde se decidan acometer los cribados, porque así contribuirán a bajar los contagios.

El presidente de la Junta apuntó también que la Comunidad está preparada para incrementar el ritmo de vacunación si aumenta también el número de vacunas que reciben de la administración general del estado . Aseguró ayer que ya han llegado a administrar el 90% de las previstas para residencias de ancianos y están empezando con la segunda vacunación.En este sentido, Garamendi pidió que a la hora de realizar test y de vacunar se tenga en cuenta a las mutuas, porque cuentan con personal sanitario que podría ayudar en esta labor, dado que el 40% de la población está adscrito a alguna de ellas. Recordó que en España hay un millar de mutuas con 10.000 médicos y ATS, mientras en Castilla y León hay 65, con unos 400 trabajadores sanitarios «repartidos por todo el territorio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación