Economía

Junta y bancos se unen para que «ningún proyecto viable se quede sin crédito»

El Gobierno regional pone en marcha la lanzadera financiera, que prestará «especial atención» a la reindustrialización y al medio rural

Herrera y Del Olmo, durante la presentación de la Lanzadera Financiera al sector F. HERAS

I. JIMENO

Que ninguno de los proyectos empresariales que sea viable se deje de poner en marcha por falta de financiación adecuada». Es el espíritu y objetivo que impulsa y mueve el motor de la Lanzadera Financiera que ayer vio la luz. Así lo subrayó este martes el presidente del Gobierno regional, Juan Vicente Herrera, en la firma de un acuerdo único en España, a través del que se pretende hacer frente a ese «problema» que aún acusan autónomos, pymes y emprendedores cuando acuden a solicitar dinero al banco: el acceso al crédito.

«Esto no lo podemos permitir», resaltó Herrera ante la treintena de representantes de entidades financieras que operan en Castilla y León sentados en torno a la mesa del acuerdo en la sede la Presidencia de la Junta, no sin antes recordar que éste es un territorio «generador neto de recursos» por su tradición ahorradora y su balance positivo en este sentido en la ratio depósitos-créditos. Precisamente, añadió, la Lanzadera Financiera pretende «responder a este reto y prioridad». Lo hará, además, desde una perspectiva «integral» en la que se combinan apoyos públicos y privados. Para ello, la Junta prevé movilizar, en una estimación «prudente» 1.773 millones de euros en apoyos hasta 2019, que generará una inversión de 3.559,90 millones.

La lanzadera financiera busca respaldar a «todos» los sectores con proyectos que presenten proyectos de nueva creación, modernización o ampliación de los existentes por personas físicas o jurídicas que los desarrollen en Castilla y León, aunque «con especial atención» a la reindustrialización y también apoyando «de forma especial» las necesidades del medio rural, «donde hay expectativas y futuro» y dado que contribuyen a generar puestos de trabajo y fijar población, recalcó el jefe del Ejecutivo. De hecho, el 25 por ciento de los fondos tienen como destino el sector agroalimentario, y el 10 por ciento, el turístico. Y hay líneas globales y específicas dirigidas a los sectores que aportan valor añadido y aumentan la competitividad de la economía.

Pero, ¿cuáles son las claves para acceder a esta vía de financiación?

1) Hay dos vías para llegar a optar a ella: bien que el promotor presente directamente el proyecto o que una entidad financiera se lo derive. En el primer caso -al que se puede llegar a través de las nueve oficinas de la ADE en las diferentes provincias o rellenando el formulario disponible en la página web www.ade.jcyl.es) la Agencia de Innovación se encargará de estudiar la viabilidad técnica, económica y financiera de los iniciativas, proponiendo asesoramiento sobre el mejor camino de financiación, dirá si tiene o no carencias y como suplirlas. Una vez analizado, el proyecto empresarial se pone disposición de las entidades financieras mediante una plataforma informática, con el compromiso por parte de estas de ofrecer en un máximo de 15 días una oferta de préstamo con importe, plazos, tipos.... De ahí, vuelta a la ADE, que valorará y propondrá al emprendedor la oferta más adecuada -éste tiene el último poder de decisión- y comunicará a todas las que hayan contestado su decisión. Si el proyecto llega directamente a la entidad financiera y ésta piensa que es viable, pero está en ese «terreno de los grises» porque «falta algo», se lo remite a la ADE para que lleve a cabo el proceso anterior.

2) ¿A quién va dirigida? Personas físicas o jurídicas que promuevan proyectos empresariales nuevos, de ampliación o modernización, siempre que se desarrollen en la Comunidad. También podrán acogerse las compañías ubicadas en Castilla y León que necesiten refinanciar o reestructurar su endeudamiento para continuar su actividad, si son factibles.

3) ¿Tienen requisitos los proyectos a financiar? Deben ser técnica, económica y financieramente viables.

4) ¿Tiempos de respuesta? Las entidades financieras tienen quince días para formular su propuesta de financiación desde que la ADE cuelga el proyecto empresarial, ya estudiado, en una plataforma informática. En un plazo de uno o dos meses, podría estar listo el crédito

5) ¿Qué entidades están? EspañaDuero, CaixaBank, Santander, BBVA, Banco Popular, Bankia, Ibercaja, Sabadell, Cajamar y Caja Rural de Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans; cajas rurales de Zamora, Salamanca y Soria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación