La Junta subvencionará hasta el 25% del billete del AVE a los castellanos y leoneses que trabajen fuera

La ayuda, destinada los empadronados en la Comunidad, se iniciará a partir del octubre tras las implementaciones técnicas que permitan a Renfe hacer las verificaciones oportunas

Foto de archivo de usuarios del AVE Valladolid-León. ICAL

ABC

La Junta subvencionará hasta un 25 por ciento del coste de los billetes de los trenes de alta velocidad , con un límite de 2.000 euros al año, a las personas empadronadas en cualquier municipio de Castilla y León y con domicilio fiscal en la Comunidad , pero que trabajen fuera , principalmente en Madrid. Así lo ha trasladado el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, en una reunión mantenida con la Asociación de Usuarios del AVE de Palencia, a la que también ha asistido el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

La ayuda se espera que se comience a percibir «lo antes posible», en principio a partir de octubre , tras las implementaciones técnicas que permitan a Renfe hacer las verificaciones oportunas para comprobar la veracidad de los datos de las personas empadronadas.

Esta medida fiscal, dentro del ámbito de las competencias de la Junta, tiene como objetivo luchar contra la despoblación , «principal problema actualmente para los ciudadanos en todas las encuestas, mediante el aprovechamiento de la red de alta velocidad, actualmente claramente infrautilizada, pese al grandísimo desembolso que han hecho en ella los sucesivos gobiernos de España, pagada en gran parte con fondos europeos», según ha informado la Asociación de Usuarios del AVE. Adicionalmente, la Junta pedirá la implicación del Gobierno central y al resto de administraciones locales, informa Ical.

En el caso de Palencia, lamentaron que «el principal problema» es que el Gobierno central no ha declarado como Obligación de Servicio Público (OSP) el tramo de línea de alta velocidad Palencia-Valladolid, lo que impide que Renfe pueda ofertar plazas o trenes con tarifa y abonos Avant, un producto «más asequible» que AVE o Alvia y con abonos y precios estables, «especialmente pensado para usuarios frecuentes», y del que ya disfrutan otras capitales como Valladolid, Segovia y Salamanca en Castilla y León o Puertollano, Ciudad Real y Cuenca en Castilla- La Mancha.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación