La Junta recurrirá ante el Supremo la suspensión de cazar lobos hasta 2019

Advierte de que «hay que buscar el equilibrio para que los ganaderos no se marchen»

Imagen de archivo de un lobo EFE

ABC

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, anunció ayer la presentación de un nuevo recurso contra la suspensión del aprovechamiento cinegético del lobo hasta el año 2019. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha desestimado el recurso interpuesto por la Junta de Castilla y León contra la medida cautelar dictada por el tribunal que suspende el aprovechamiento cinegético del lobo hasta la temporada 2018-2019. La medida, que afecta a tres temporadas cinegéticas, entre 2016 y 2019, fue solicitada por la asociación conservacionista Ascel y estimada en su día por el TSJ, según informó esa asociación.

El consejero anunció, en declaraciones a los periodistas en las Cortes de Castilla y León, la presentación de un recurso de casación ante el Tribunal Supremo por considerar que la actividad cinegética es esencial para regular la presencia del lobo y compaginarla con la actividad ganadera en la comunidad autónoma.A su juicio, el rechazo del recurso puede contribuir a la ruptura del equilibrio entre la presencia del lobo y la permanencia de la ganadería de extensivo. Por ello, planteó que hay que «buscar» el equilibrio para que los ganaderos de extensivo «no se marchen», informa Ep.

Diálogo con las partes

El Grupo Parlamentario Socialista y el de Podemos pidieron ayer a la Junta de Castilla y León que se siente con todas las partes implicadas en la gestión del lobo y trate de solucionar el conflicto que surge entre su conservación y otras actividades como la caza y la ganadería. En este sentido, el portavoz de Medio Ambiente del Grupo Parlamentario Socialista, José Luis Aceves , reclamó la elaboración de un plan de gestión del lobo «consensuado» y dejar de separar los intereses de conservacionistas y los de los agricultores y ganaderos.

Aceves, en declaraciones recogidas por Europa Press, considera que hay que dejar de tratar de forma separada los intereses de quienes defienden la presencia del lobo con los de quienes «nunca tienen que ser los paganos» de sus ataques, como son los agricultores y ganaderos. Por ello, consideran que lo «fundamental» es un plan «consensuado» que sirva para «avanzar», que ponga sobre la mesa «todos los intereses de todos los colectivos» porque es la manera de que haya avances. Además, el procurador recordó que el PSOE ya advirtió de que había sentencias que marcaban «claramente» que se realizaba una «nefasta gestión» en temas relacionados con el medio ambiente.

Por su parte, el procurador de Podemos Carlos Chávez también pidió al consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que se siente con las asociaciones implicadas, pero «no sólo con una parte, sino con todas» y se aborde de forma integral la cuestión del lobo como especie protegida en Castilla y León. Chávez entiende que el rechazo a la caza del lobo «es lógico» y lo «saluda» porque, a su juicio, la Junta incurre «nuevamente» en «los mismos errores» porque ya tiene cinco normativas anuladas con respecto a la caza, gestión del lobo, de especies cinegéticas y de especies a proteger desde 2015. «Por tanto, demuestra que Europa tiene razón, si el consejero no quiere hacer caso de lo que dice Europa, los tribunales le están enmendando la plana, el lobo es una especie protegida , no puede considerarse cazable, cinegética», añadió Chávez, para quien por culpa de la «incompetencia» de esta Consejería se «sufre» una situación de «indefinición y de inseguridad» que afecta tanto a las especies animales como a la sociedad.

La Junta recurrirá ante el Supremo la suspensión de cazar lobos hasta 2019

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación