La Junta reconoce que tuvo que haber cerrado antes las residencias en la primera oleada del Covid

Reconoce que el 74% de los centros no disponía de un stock suficiente de equipos de protección

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, durante su comparecencia HERAS

ABC

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha presentado este miércoles el informe «El impacto del COVID-19 en las residencias de personas mayores de Castilla y León y Medidas adoptada», en donde entre otras conclusiones ha podido concluir que en las provincias y zonas con más incidencia del virus se produjo una mayor afectación en los centros residenciales. Durante su presentación, Blanco ha asegurado que se deberían haber cerrado antes las residencias de mayores para evitar que el virus, que circulaba ya en Castilla y León, accediera a estos centros puesto que afirmó que no son «burbujas» y elementos «aislados» dentro del territorio. «Es fácil decirlo ahora», dijo una vez superada la primera ola del Covid-19 y en un momento en el que se afronta la segunda.

La consejera ha insistido en que cuando se ordenó el cierre ya se habían producido los contagios, que situó a primeros de marzo, y recordó que precisamente en esta instalaciones residen las personas más vulnerables y dependientes.

La consejera, que comunicó su intención de comparecer en las Cortes, admitió que había un «desconocimiento total» de la forma de actuar y también de sectorizar, junto con una «falta» de medios, algo que destacó Isabel Blanco se fue solventando «después de las primeras semanas», puesto que el 74 de los centros no disponía de un stock suficiente al inicio de la pandemia. No obstante, indicó que muchas de las medidas adoptadas están dando resultado en esta segunda ola, informa Ical.

Igualmente, la titular de Familia señaló que de todo lo aprendido tras la primera ola y este informe, al que le seguirán otros, se plasmará en la futura Ley de Atención Residencial. Entre otros datos recogidos por el informe sobre la primera oleada del virus en esta pandemia destaca la mayor parte de los decesos durante la primera oleada, en concreto un 95 por ciento, se produjo entre el 19 de marzo y el 8 de mayo, y que nueve de cada diez fallecidos por coronavirus tenía más de 80 años. No obstante, apunta también que el 64 por ciento de las residencias estuvieron libre de contagios y que el virus no afectó a un 51 por ciento del total de usuarios de estos centros residenciales que tiene la Comunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación