El cierre perimetral de Castilla y León seguirá al menos hasta el 23 de noviembre para frenar el Covid
La Junta tiene la intención también de mantener el toque de queda de las 22 a 6 horas, que «caduca» hoy
La posibilidad más que cierta se ha hecho realidad. Castilla y León continuará cerrada perimetralmente al menos otros 14 días para intentar frenar el avance del Covid-19. Así lo acordó ayer la Junta, un día antes de que este lunes a las 14.00 horas decaiga el primer confinamiento que impide desde el pasado 30 de octubre la entrada y salida de la Comunidad salvo por motivos «debidamente justificados». Así que, por el momento, Castilla y León seguirá con sus «fronteras» cerradas hasta las 23.59 del próximo lunes 23 de noviembre «para contener la propagación de las infecciones causadas por el SARS-CoV-2».
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comunicó ya ayer la decisión al Gobierno central c on sendas cartas tanto al ministro de Sanidad, Salvador Illa; como al de Interior, Fernando Grande Marlaska , y a la de Exteriores, Arancha González Laya. Y es que la decisión de limitar la entrada y salida tiene origen sanitario por la pandemia del coronavirus, pero velar por que se cumpla con la restricción de movimientos requiere de la implicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, dependientes de Interior. E incluso del departamento de Exteriores, pues buena parte de la frontera de Castilla y León hace límite con otro país, Portugal.
Una decisión que, según explica Fernández Mañueco en la carta, se ha adoptado conforme al Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, que declara el estado de alarma y que sitúa a los presidentes autonómicos como autoridad competente delegada para la adopción de decisiones incluso que supone la restricción de derechos fundamentales como es la movilidad.
Limítrofe también con otras nueve comunidades, el presidente de la Junta dio a conocer la decisión de prorrogar el cierre perimetral de Castilla y León durante otras dos semanas al resto de dirigentes autonómicos con los que comparte frontera. Entre ellos, a los de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. No en vano, el primer confinamiento perimetral se adoptó, el pasado 28 de octubre, en una reunión en Ávila entre los tres presidentes de sendos territorios limítrofes de cara a limitar la movilidad en el «puente» de Todos los Santos. Con vigencia hasta el 9 de noviembre -lo que permitía entonces el estado de alarma- sólo Castilla y León y Castilla-La Mancha exprimieron en sus acuerdos ese plazo, pues Madrid decidió cerrar sólo en los «puentes».
La decisión, que también ha sido comunicada al portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Luis Tudanca, líder de la oposición, supone que desde hoy tampoco se podrá entrar y salir libremente de Castilla y León, salvo por «casos justificados» por razones sanitarias, educativas, laborales o cuidado de personas, entre otros. Sí que se puede circular por las carreteras y viales de Castilla y León, pero siempre y cuando el trayecto tenga origen y destino fuera de los límites de los más de 94.000 kilómetros cuadrados por los que se extiende la Comunidad Autónoma más grande de España.
«Seguir frenando»
«Tomamos esta decisión para seguir frenando al #virus», explicó también a través de su perfil en la red social Twitter el presidente de la Junta. Lo cierto es que ya desde el jueves se daba por hecho que la medida continuaría al menos otras dos semanas. «Nuestra intención es mantenerlo», reconoció el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, en relación también al toque de queda de 22 a 6 horas que también «caduca» hoy . Y es que, aseguró, la experiencia hasta ahora ha demostrado el error de la «precipitación» en levantar las medidas de contención. «No es buena cosa levantar a los quince días si no hay estabilización de los casos a la baja», señaló. Y es que la situación de la incidencia del Covid-19 en la Comunidad «sigue siendo grave», pese a haberse notado cierta «contención» en el alza de la curva de contagios.
Además, desde el viernes también hay en vigor otras medidas restrictivas durante dos semanas como el criticado cierre de la hostelería, las grandes superficies comerciales y centros deportivos. Eso sí, por el momento, la Junta ha descartado adoptar más nuevas, como el confinamiento domiciliario que durante días ha planeado.
Noticias relacionadas