Ponferrada
La Junta presenta la «primera restauración científica» del espejo del Camarín de la Virgen de la Encina
El director general de Patrimonio Cultura destaca la «singularidad» de una colección que califica de «magnífica»
El director general de Patrimonio Cultural, Enrique Saiz, presentó hoy la «primera restauración científica» de la colección de espejos venecianos que visten el Camarín de la Virgen de la Encina, en Ponferrada. Se trata de unas piezas de finales del siglo XVIII, cedidas por el rey Felipe V a la Basílica de la capital berciana. La restauración del primero de los seis espejos de la colección, que Saiz definió como «magnífica», se llevó a cabo durante el último año en las instalaciones del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, en Simancas (Valladolid).
«Es la primera restauración científica de las piezas, que sólo habían contado con pequeñas reparaciones desde su llegada a Ponferrada»
Sáiz destacó que la colección de espejos venecianos supone una «singularidad» del patrimonio de la Comunidad. «Es un bien que no es característico en Castilla y León, no hay muchos espejos de este tipo», apuntó. En esa línea, el director general de Patrimonio Cultural de la Junta destacó que el proceso de restauración sirvió como «una oportunidad para aprender» desde el punto de vista de los expertos que trabajaron en el proceso, informa Ical.
Al máximo nivel de Europa
En este sentido, Saiz destacó que la restauración, «que podemos poner al máximo nivel en Europa», contó con un equipo multidisciplinar formado por especialistas de los campos de la química y la física, así como expertos ebanistas, carpinteros y vidrieros. «Es la primera restauración científica de las piezas, que sólo habían contado con pequeñas reparaciones desde su llegada a Ponferrada», explicó el director de Patrimonio Cultural.