Coronavirus

La Junta pide evitar viajes a zonas de riesgo por el coronavirus y asistir a lugares concurridos

Instan a extremar precauciones con los mayores y a su cuidado domiciliario

Coronavirus, la última hora en directo

Tren con destino a Madrid en la estación de Valladolid F. HERAS

M. G.

Con la «prevención» y la «contención individual» como la medida más «eficaz» para prevenir la difusión del coronavirus, desde la Junta de Castilla y León han apelado hoy «a la responsabilidad» y la higiene de la ciudadanía como armas para frenar la epidemia. Además, ante la evolución regional y con las vista puesta en comunidades vecinas con una situación más agravada se han decidido tomar una serie de pautas para la contención en el conjunto de la Comunidad, al margen de las actuaciones concretas adoptadas en Miranda de Ebro , que vive un escenario más excepcional, con la mitad de los casos autonómicos, han explicado tras la reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno, el portavoz, Francisco Igea, y la consejera de Sanidad, Verónica Casado.

En concreto, se recomienda no realizar viajes innecesarios y evitar el transporte público , sobre todo si los desplazamientos son a zonas con mayor riesgo como Madrid, Vitoria o la Rioja, las tres muy cercanas a Castilla y León.

También se recomienda evitar los lugares concurridos en los que no es posible mantener un metro de distancia entre personas y los eventos deportivos, en los que esto no sería posible, se celebrarán a puerta cerrada.

Respecto a las personas mayores, el colectivo más expuesto al coronavirus, apelan a extremar la cautela, con el cuidado domiciliario como patrón , absteniéndose de visitas personas con síntomas que pudieran portar el virus aunque aún no lo sepan.

En los centros sanitarios las visitas también se restringirán, reduciéndose a un volumen mínimo imprescindible de acompañantes, que se evaluarán en función de las necesidades de los pacientes.

De momento, se han suspendido las prácticas docentes de alumnos de estudios sanitarios, aunque de manera excepcional y bajo su autorización expresa se está valorando que se mantengan las de los últimos cursos de Medicina y Enfermería.

En las próximas semanas, buena parte de los esfuerzos se centrarán en evitar la sobrecarga de los centros sanitarios , que la Junta ha descartado que se haya registrado aún como sí ha sucedido en otros lugares del país. De momento, los casos no son tan elevados como en otras comunidades y la dispersión de la población hace que se cuente con un mayor volumen de camas. Aún así, toda planificación es poca y se enfocará en un futuro a corto plazo hacia el cambio de agendas necesario para disponer de más plazas aptas para acoger a enfermos por coronavirus. Un trabajo «duro» por el que de antemano tanto Casado como Igea dieron las gracias a los profesionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación