La Junta pide que la Conferencia de Presidentes trate el fondo Covid y la despoblación

El consejero de Economía y Hacienda participa en la reunión preparatoria de la cita que tendrá lugar en el mes de enero en La Palma

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, saluda a la ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez ICAL

ABC

Castilla y León ha solicitado que la próxima conferencia de presidentes autonómicos aborde otros asuntos más allá de los fondos europeos, como la exigencia de varias comunidades autónomas de mantener el fondo Covid para hacer frente a la pandemia. Así lo trasladó el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, durante el encuentro que mantuvo en Madrid con la ministra de Política Territorial y el resto de representantes autonómicos. «Nos parecía oportuno incluir algunos temas más, como la exigencia del fondo Covid, dado que la pandemia no ha terminado y seguimos teniendo gastos para abordarla es imprescindible», se pronunció.

Carriedo también ha considerado oportuno que el orden del día de esa conferencia recoja la lucha contra la despoblación , asunto que ya se abordó en la anterior conferencia de presidentes, y que «queremos que sea objeto de debate en esta conferencia».

La actual situación económica, con la inflación y la escasez de materias primas, las dificultades que están atravesando agricultores, ganaderos y pymes por los precios, o la petición de una Ebau única en todo el territorio nacional «que iguale la valoración en materia educativa», son otros asuntos que Carriedo consideró necesario abordar en este próximo encuentro, previsto para el mes de enero en la isla de La Palma.

Preguntado por la modificación del reglamento propuesta por el Gobierno de España, Carriedo aseguró que «no es tan importante el reglamento como los asuntos que se tratan», e incidió en que «lo que queremos es que sea útil y resuelva problemas».

Sí deseó que este encuentro entre presidentes y Gobierno central «sea un procedimiento de negociación del modelo de financiación autonómica multilateral», y matizó a continuación que no quiere que sea un modelo que se aborde de manera bilateral «entre gobierno y una comunidad autónoma que luego se aplica al resto de comunidades autónomas». «Lo que no puede ser es que el gobierno acuerde solo con una comunidad autónoma ese modelo y lo quiera extrapolar a todos los demás», subrayó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación