La Junta ofrece más de 800 actividades culturales para el mes de marzo en su red de centros de la Comunidad
La programación cuenta con 60 exposiciones temporales, en torno a 130 actividades de artes escénicas y más de 160 actividades relacionadas con la lectura
La Consejería de Cultura y Turismo pone en marcha la programación cultural para el mes de marzo en la red de centros culturales de la Junta, con 805 actividades en las nueve provincias de la Comunidad. La programación incluye 62 exposiciones temporales; 66 visitas guiadas; 79 charlas y conferencias, cursos y encuentros; 43 actividades musicales y conciertos; más de 134 espectáculos de teatro y artes escénicas con una destacada presencia en el medio rural a través de la red de Circuitos Escénicos; 29 ciclos de cine; 168 actividades de animación a la lectura y presentaciones literarias; además de 153 cursos, talleres, actividades didácticas y familiares y 70 actividades online.
Entre las novedades de la programación para el mes de marzo, continúa el nuevo proyecto expositivo itinerante impulsado por la Consejería . Desde el 4 de marzo, se podrá disfrutar de la exposición ‘Asnografía. Juan Ramón Jiménez en la cultura escolar española’, en la Biblioteca Pública de Segovia. Y hasta el 6 de marzo, se puede visitar de la exposición ‘Picasso, grabados al linóleo’ en el Museo de Salamanca.
En los museos de ámbito regional, durante el mes de marzo, se van a poder visitar nuevas exposiciones temporales , como ‘Máscaras en acción: Los Carochos 50 años’ y ‘De lo oral a lo impreso. Patrimonio inmaterial y literatura popular entre Europa y América’, en el Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora. El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León-MUSAC, en León, presenta su nueva programación 2022, que se abre con la inauguración, este mes, de las exposiciones ‘Medir tierra’, un proyecto del burgalés Fernando Renes y ‘Metanarrativas. Colección MUSAC’ muestra de instalaciones y obras fotográficas pertenecientes a la Colección MUSAC, centrada en la capacidad de generar relatos e historias a partir del lugar.
En el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero, se podrá visitar la nueva exposición ‘Segunda piel. Ropa de trabajo en la mina’. En Palacio Quintanar, en Segovia, aún se puede recorrer la exposición monográfica retrospectiva dedicada a Manolo Prieto, uno de los pioneros del diseño gráfico español , además de la exposición ‘Espacio Silencioso’ de Federico Osorio, que presenta esencialmente las esculturas más recientes de estos últimos años. En el Museo de la Evolución Humana, en Burgos, se podrá participar el jueves día 3 de la presentación del libro ‘La muerte contada por un sapiens a un neandertal’, de Juan Luis Arsuaga y Juan José Millás.
La programación de los museos provinciales, ofrece propuestas como el ‘Ciclo de Cine Arqueológico’, en el Museo de Zamora, con la proyección de nuevas películas distinguidas en el Festival Internacional de Cine Arqueológico de Bidasoa, en itinerancia y también una nueva exposición ‘40 años de fotografía arqueológica española’. El Museo de Segovia continúa ofreciendo nuevas actividades en torno al centenario de Daniel Zuloaga como el ciclo de conferencias ‘Segovia Belle Epoque. De Toulouse Lautrec a los Zuloaga’. Durante este mes, el Museo de Valladolid organiza visitas a los restos de la Villa de Prado conservados en el Museo.
Noticias relacionadas