La Junta llevará la telemedicina avanzada a sus residencias de mayores en 2023

Los primeros sistemas, que miden parámetros y constantes vitales de los residentes que se conectarán con Sanidad, están ya funcionando de forma pilto en un centro de Valladolid

La consejera de Familia en la presentación de los dispositivos de telemedicina avanzada en Valladolid I. TOMÉ

Míriam Antolín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La telemedicina avanzada llegará a las residencias de mayores y personas con discapacidad de la Junta a principios de 2023 . Así lo ha anunciado este viernes la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, quien ha explicado que eso se traducirá en que se instalarán 62 sistemas -se denominan técnicamente estaciones- para medir parámetros y constantes vitales de los usuarios que facilitarán su control rutinario y conectarán los datos con Sanidad para que los profesionales puedan disponer de ellos cuando lo necesiten.

Es un proyecto «pionero» , ha remarcado Blanco, en el que dichas estaciones móviles se podrán desplazar fácilmente por el personal de enfermería y monitorizarán toda la información a partir de un electrocardiógrafo clínico digital, termómetro clínico con lectura de temperatura instantánea, pulsioxímetro para medir la saturación y frecuencia cardiaca y un tensiómetro clínico con medida de Sístole/Diástole/Presión Arterial Media y frecuencia.

La informción que salga de todos esos dispositivos se almacenará en la plataforma Giress, el sistema de datos centralizado para la gestión de centros residenciales y red de centros para personas dependientes de la Gerencia, ha explicado la consejera, y la intención es que en el futuro pueda i ntegrarse con la historia clínica y hospitalaria de la Consejería de Sanidad para que los profesionales que atiendan a estas personas puedan disponer de todos estos análisis.

Los propios aparatos también pueden realizar pruebas diagnóstica s y cuentan con cámaras que permitirán hacer seguimiento de lesiones como úlceras o en partes del cuerpo como el ojo a la piel, de forma que podrán tratarse en el centro directamente sin necesidad de desplazarse, ha indicado Lourdes Ausín, la doctora del centro de mayores Parquesol, donde desde hace varios meses se está probando este sistema con buenos resultados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación